
Copyright © 2023 idDOCENTE |
Por Toni García Arias.
Esta semana pasada se aprobaba en la Región de Murcia el controvertido PIN parental. De un modo resumido, podemos decir que el PIN o veto parental no es otra cosa que la necesidad de una autorización por parte de los padres para que sus hijos puedan acudir a una determinada charla en el colegio. Después de aprobarse este veto parental se ha producido un enorme revuelo alrededor de este tema tanto a nivel educativo como, sobre todo, político. Sin embargo, entre tanto ruido, parece que a todo el mundo se le ha olvidado cómo hemos llegado hasta aquí.
En el mes de septiembre del 2019, un periódico recogía la noticia de que un colegio de Granada estrenaba una asignatura sobre protección animal. Muchas personas aplaudieron esta iniciativa, pero ¿por qué está bien que un colegio dé esta asignatura? ¿Acaso el colegio no está para impartir conocimientos sobre Legua, Matemáticas, Ciencias, etc.? ¿Por qué una asignatura sobre protección animal? ¿Por qué realizar charlas en el centro educativo sobre educación vial, ciberacoso, alimentación responsable, uso responsable de redes sociales, educación emocional o educación sexual? ¿Por qué estamos quitando horas a Lengua, Matemáticas o Ciencias para tratar contenidos sobre estos otros temas? Pues, curiosamente, no porque sea una iniciativa de los docentes sino porque es una reclamación social desde hace unas décadas. ¿Y cuál es la causa de esta reclamación? Pues porque los padres cada vez delegan más este tipo de educación en la escuela. Así de sencillo. Los docentes, originariamente, deberían preocuparse de atender a las materias y educar en los valores universales, pero la sociedad le exige que, además, integre en su currículo ese tipo de contenidos ante el aumento de problemas en la infancia que, posteriormente, se reproducen también en la adolescencia y en la madurez.
¿Por qué dar contenidos de protección animal en el aula? Pues muy sencillo; porque en España se abandonan 140.000 perros y gatos anualmente y cientos de cazadores cuelgan o asesinan cruelmente a sus perros tras la temporada de caza, siendo nuestro país líder mundial en abandono animal. ¿Por qué educar en una alimentación saludable? Pues porque España tiene uno de los índices de obesidad infantil más alto de toda Europa. ¿Por qué dar educación sexual en la Educación Secundaria? Pues porque en España, después de muchísimos años, se han vuelto a dar casos de sífilis y gonorrea en adolescentes y las prácticas sexuales en esa edad están cada vez más influenciadas por su adicción a la pornografía. ¿Por qué educar en el respeto? Pues porque el aumento del acoso escolar y de las agresiones de adolescentes a los padres se ha disparado en la última década. ¿Por qué educar en la igualdad? Pues porque, a pesar de los avances, las mujeres siguen estando asociadas a las tareas de la casa y sus sueldos por realizar el mismo trabajo son muy inferiores a los sueldos de los hombres. Así que, bien visto, la existencia de charlas en los colegios no es ni más ni menos que el producto del fracaso de los padres en ese tipo de educación que genera una sociedad cuyos datos están muy lejos de situarnos en un país desarrollado.
Teniendo en cuenta que la escuela tiene que reducir horario a las asignaturas tradicionales propias del currículo para introducir nuevos contenidos relacionados con otras áreas más propias de la educación en casa por la exigencia de la sociedad, resulta irónico que luego los padres reclamen su derecho a decidir si sus hijos acuden o no a las charlas donde se dan esos contenidos. Esto quiere decir, por ejemplo, que un padre racista puede negarse a que su hijo acuda a charlas sobre integración, o que un padre machista puede negarse a que su hija acuda a una charla sobre igualdad de género, o que un padre que abandona a su mascota pueda negarse a que su hijo acuda a una charla sobre protección animal, o que un padre homófobo se niegue a que a su hijo le den poemas de Oscar Wilde porque era homosexual, o que un padre se niegue a que su hija realice a una actividad acuática porque no quiere que su hija se ponga en bañador, con lo cual, al final, la escuela pierde su función de compensar los desequilibrios que estos alumnos sufren en la deficiente educación que están recibiendo en sus casas. Es decir, su función de educar a ciudadanos más libres, más críticos y más concienciados con la igualdad, el medioambiente y el consumo responsable.
Así que, llegados a este punto, lo mejor sería que la sociedad -los padres, los gobiernos- se aclarasen de una vez y decidieran si en los centros educativos nos centramos exclusivamente en las materias curriculares tradicionales y dejamos esa otra educación para casa o también la tratamos en los colegios e institutos. Y, en todo caso, la sociedad también debería dejar de poner siempre el foco en la escuela -que es quien asume los problemas que genera la sociedad- y comience a exigir a los padres su parte de responsabilidad en la educación de aquellos alumnos que muestran un comportamiento racista, sexista, xenófobo o que maltrata a los animales o se convierten en acosadores, porque también ellos, se entiende, tienen su parte de responsabilidad.
NOTA: las opiniones expresadas en este artículo son de exclusiva responsabilidad del autor y no necesariamente representan la opinión de idDOCENTE. Si quieres colaborar con nosotros escribiendo un artículo de opinión, escríbenos a info@iddocente.com y te daremos todos los detalles.
Copyright © 2023 idDOCENTE |
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría sólo incluye las cookies que garantizan las funcionalidades básicas y las características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los principales índices de rendimiento del sitio web, lo que ayuda a ofrecer una mejor experiencia de usuario a los visitantes.
Youtube (YSC)
Estas cookies son establecidas por Youtube y se usan para rastrear las vistas de los videos incrustados.
Google Universal Analytics (_gat)
Estas cookies son instaladas por Google Universal Analytics para reducir la tasa de solicitudes y limitar la recolección de datos en sitios de alto tráfico.
Las cookies de publicidad se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios y campañas de marketing relevantes. Estas cookies rastrean a los visitantes a través de los sitios web y recopilan información para proporcionar anuncios personalizados.
Google DoubleClick (IDE)
Utilizado por Google DoubleClick, almacena información sobre cómo el usuario utiliza el sitio web y cualquier otro anuncio antes de visitar el sitio web. Esto se utiliza para presentar a los usuarios anuncios que son relevantes para ellos de acuerdo con el perfil del usuario.
Youtube (VISITOR_INFO1_LIVE)
Esta cookie está puesta por Youtube. Se usa para rastrear la información de los videos incrustados de YouTube en un sitio web.
Twitter (personalization_id)
Esta cookie está puesta por twitter.com. Se utiliza para integrar las características de intercambio de este medio social. También almacena información sobre cómo el usuario utiliza el sitio web para el seguimiento y la orientación.
Facebook (_fbp, fr)
Estas cookies son establecida por Facebook para entregar la publicidad cuando están en Facebook o en una plataforma digital impulsada por la publicidad de Facebook después de visitar este sitio web, así como para mostrar anuncios relevantes a los usuarios y medir y mejorar los anuncios. La cookie también rastrea el comportamiento del usuario a través de la web en los sitios que tienen el pixel de Facebook o el plugin social de Facebook.
Otras (uid, NID)
uid se utiliza para medir el número y el comportamiento de los visitantes del sitio web de forma anónima. Los datos incluyen el número de visitas, la duración media de la visita al sitio web, las páginas visitadas, etc., con el fin de comprender mejor las preferencias del usuario en cuanto a los anuncios dirigidos. NID se utiliza para crear un perfil basado en el interés del usuario y mostrar anuncios personalizados a los usuarios.
Las cookies de preferencia se utilizan para almacenar las preferencias de los usuarios con el fin de proporcionar contenido personalizado y conveniente para los usuarios, como el idioma del sitio web o la ubicación del visitante.
Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades como compartir el contenido del sitio web en las plataformas de medios sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.
LinkedIn (lidc, bcookie)
Estas cookies son establecida por LinkedIn y son usadas para el enrutamiento y para habilitar las funcionalidades de LinkedIn en la página.
Cualquier cookie que no sea particularmente necesaria para el funcionamiento del sitio web y que se utilice específicamente para recoger datos personales del usuario a través de análisis, anuncios, otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
Las cookies no definidas son las que están siendo analizadas y no han sido clasificadas en una categoría hasta ahora.
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo los visitantes interactúan con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre la métrica del número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
Youtube (GPS)
Esta cookie es establecida por Youtube y registra una identificación única para rastrear a los usuarios en base a su ubicación geográfica.
Google Analytics (_gid, _ga)
Estas cookies son instaladas por Google Analytics. Se utilizan para almacenar información de cómo los visitantes utilizan un sitio web y ayuda en la creación de un informe analítico de cómo el sitio web está haciendo. Los datos recogidos incluyen el número de visitantes, la fuente de donde vienen y las páginas visitadas de forma anónima. También para calcular los datos de visitantes, sesiones, campañas y para hacer un seguimiento del uso del sitio para el informe analítico del mismo. Las cookies almacenan información de forma anónima y asignan un número generado aleatoriamente para identificar a los visitantes únicos.