Actualidad, novedades, promociones y mucho más... ¡suscríbete a nuestra newsletter!
En la autoescuela aprendimos a aparcar el coche. En la actualidad, los coches cuentan con cámaras delanteras y traseras que nos facilitan enormemente la labor. Y con seguridad, en muy poco tiempo, eso deje de ser una novedad. Tras estos cambios, se observa una revolución tecnológica que además incide y transforma los modelos económicos y productivos, que tienden a ser más colaborativos y horizontales. Y por consiguiente, exige una nueva forma de pensar, de conocer y de aprender para dar respuestas a las necesidades de un entorno donde prima la inmediatez, la incertidumbre y la creatividad.
Nuestros alumnos han crecido experimentando esos cambios. Y observamos que son ingeniosos, que comparten lo que saben y colaboran. Pues en muchas ocasiones, aventajan a los docentes en la manera en que buscan información sobre lo que les interesa o proponen varias soluciones distintas para un mismo problema.
La consecuencia más evidente de estos cambios es que pone en primer plano la capacidad de “aprender a aprender” que todos tenemos. Y que la Educación, debe motivar y desarrollar. Es la única manera de captar el interés de nuestros alumnos, y también de formar a los futuros profesionales del mañana para puestos de trabajo que aún no existen.
El objetivo de la Educación no es innovar, aunque sí debe servirse de la innovación como instrumento para provocar cambios.
En cuanto al docente, nuestros alumnos ya saben que el profesor no lo sabe todo, y que cualquier duda está a un clic de distancia de ser resuelta. El valor del docente ahora está más en la línea de guiar hacia la reflexión, la crítica y los valores éticos con respecto a cualquier tema que se trate. Despertar la imaginación para visualizar; reflexionar para tomar decisiones; plantear retos para emprender y gestionar la incertidumbre; establecer simulaciones para colaborar y trabajar en equipo…
Por tanto, los contenidos referentes a saberes son insuficientes a menos que vayan acompañados del desarrollo de competencias. Y para ello es necesario diseñar entornos informales de aprendizaje que sean motivadores, que contagien las ganas de aprender y emocionen, donde los alumnos sean los auténticos protagonistas. El aprendizaje informal es el más próximo a nuestra realidad y el más significativo y útil porque nos ofrece la posibilidad de actuar en nuestro entorno y modificarlo. Hablaríamos de “aprehender”, de construir el conocimiento, de hacerlo tuyo, de formar parte del resultado. Cristóbal Cobo lo citaba así: “Aprendizaje es todo aquello que ocurre mientras estás haciendo cualquier otra cosa”.
La disposición física del aula y del centro también debe favorecer ese aprendizaje informal, que muchas veces sucede trabajando de manera colaborativa con los compañeros en zonas y mesas comunes; otras dialogando con el docente; y también de manera individual en zonas que requieran de más silencio y concentración. Se debe ofrecer al alumno la posibilidad de trabajar en varios lugares y poder elegir el entorno más adecuado para la actividad que vaya a desarrollar.
Y como consecuencia de todo lo anterior, los sistemas de evaluación deben integrar más criterios de los estrictamente cognitivos que actualmente están basados en una prueba escrita donde solo entran en juego la capacidad memorística del alumno. O incluso si apuramos, hasta la tolerancia al estrés que provoca en ocasiones la temida “época de exámenes”. Aún queda establecer cómo evaluar el aprendizaje a través del error y no penalizarlo, el aprendizaje por observación, el conocimiento experiencial y personal, etc.
Si ya hemos solucionado esa tediosa tarea de aparcar el coche, ¿cuál es la próxima necesidad que cubrir o qué problemas tendremos que solucionar pasado mañana? No lo sabemos. En definitiva, es una labor muy compleja y se hace arriesgado dar respuestas anticipadas. De lo que no cabe duda, es que la Educación debe motivar la capacidad de “aprender a aprender”, y desarrollar el gusto porque el aprendizaje debe ser permanente, continuo e informal durante toda la vida.
Solo así, tendremos futuros profesionales que sean competentes en un entorno laboral donde debemos ser precursores de cambios, y en una sociedad líquida donde el conocimiento se transforma constantemente.
Actualidad, novedades, promociones y mucho más... ¡suscríbete a nuestra newsletter!
Copyright © 2023 idDOCENTE |
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría sólo incluye las cookies que garantizan las funcionalidades básicas y las características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
Cualquier cookie que no sea particularmente necesaria para el funcionamiento del sitio web y que se utilice específicamente para recoger datos personales del usuario a través de análisis, anuncios, otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
Las cookies no definidas son las que están siendo analizadas y no han sido clasificadas en una categoría hasta ahora.
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo los visitantes interactúan con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre la métrica del número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
Youtube (GPS)
Esta cookie es establecida por Youtube y registra una identificación única para rastrear a los usuarios en base a su ubicación geográfica.
Google Analytics (_gid, _ga)
Estas cookies son instaladas por Google Analytics. Se utilizan para almacenar información de cómo los visitantes utilizan un sitio web y ayuda en la creación de un informe analítico de cómo el sitio web está haciendo. Los datos recogidos incluyen el número de visitantes, la fuente de donde vienen y las páginas visitadas de forma anónima. También para calcular los datos de visitantes, sesiones, campañas y para hacer un seguimiento del uso del sitio para el informe analítico del mismo. Las cookies almacenan información de forma anónima y asignan un número generado aleatoriamente para identificar a los visitantes únicos.
Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los principales índices de rendimiento del sitio web, lo que ayuda a ofrecer una mejor experiencia de usuario a los visitantes.
Youtube (YSC)
Estas cookies son establecidas por Youtube y se usan para rastrear las vistas de los videos incrustados.
Google Universal Analytics (_gat)
Estas cookies son instaladas por Google Universal Analytics para reducir la tasa de solicitudes y limitar la recolección de datos en sitios de alto tráfico.
Las cookies de publicidad se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios y campañas de marketing relevantes. Estas cookies rastrean a los visitantes a través de los sitios web y recopilan información para proporcionar anuncios personalizados.
Google DoubleClick (IDE)
Utilizado por Google DoubleClick, almacena información sobre cómo el usuario utiliza el sitio web y cualquier otro anuncio antes de visitar el sitio web. Esto se utiliza para presentar a los usuarios anuncios que son relevantes para ellos de acuerdo con el perfil del usuario.
Youtube (VISITOR_INFO1_LIVE)
Esta cookie está puesta por Youtube. Se usa para rastrear la información de los videos incrustados de YouTube en un sitio web.
Twitter (personalization_id)
Esta cookie está puesta por twitter.com. Se utiliza para integrar las características de intercambio de este medio social. También almacena información sobre cómo el usuario utiliza el sitio web para el seguimiento y la orientación.
Facebook (_fbp, fr)
Estas cookies son establecida por Facebook para entregar la publicidad cuando están en Facebook o en una plataforma digital impulsada por la publicidad de Facebook después de visitar este sitio web, así como para mostrar anuncios relevantes a los usuarios y medir y mejorar los anuncios. La cookie también rastrea el comportamiento del usuario a través de la web en los sitios que tienen el pixel de Facebook o el plugin social de Facebook.
Otras (uid, NID)
uid se utiliza para medir el número y el comportamiento de los visitantes del sitio web de forma anónima. Los datos incluyen el número de visitas, la duración media de la visita al sitio web, las páginas visitadas, etc., con el fin de comprender mejor las preferencias del usuario en cuanto a los anuncios dirigidos. NID se utiliza para crear un perfil basado en el interés del usuario y mostrar anuncios personalizados a los usuarios.
Las cookies de preferencia se utilizan para almacenar las preferencias de los usuarios con el fin de proporcionar contenido personalizado y conveniente para los usuarios, como el idioma del sitio web o la ubicación del visitante.
Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades como compartir el contenido del sitio web en las plataformas de medios sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.
LinkedIn (lidc, bcookie)
Estas cookies son establecida por LinkedIn y son usadas para el enrutamiento y para habilitar las funcionalidades de LinkedIn en la página.