Actualidad, novedades, promociones y mucho más... ¡suscríbete a nuestra newsletter!
NUEVO MARCO DE REFERENCIA DE LA COMPETENCIA DIGITAL DOCENTE
- 28/07/2022
- Publicado por: idDOCENTE
- Categoría: COMPETENCIAS

La acreditación de la competencia digital de los docentes es, sin lugar a dudas, un elemento esencial en la transformación del sistema educativo y, por consiguiente, en la calidad educativa que se ofrece a los alumnos. Por este motivo, las Comunidades Autónomas y el Ministerio de Educación y Formación Profesional han estimado necesario actualizar el marco aprobado el 14 de mayo de 2020 y adecuarlo al nuevo contexto educativo, partiendo de un enfoque diferente, centrado en las funciones profesionales del profesorado. Para ello, el 1 de julio de 2022, se publicó la Resolución de la Dirección General de Evaluación y Cooperación Territorial donde se recoge el Acuerdo de la Conferencia Sectorial de Educación donde se especifica la certificación, la acreditación y ese reconocimiento de la competencia digital docente (Acceder al BOE).
Teniendo en cuenta lo señalado en el párrafo anterior, a partir de este año dicha acreditación de la competencia digital docente será reconocida de manera homóloga y será válida en todo el país tal y como lo ha acordado la Conferencia Sectorial de Educación, presidida por la ministra de Educación y Formación Profesional. De este modo, la Conferencia Sectorial de Educación ha acordado que todas las administraciones educativas utilizarán el mismo marco de referencia, los mismos instrumentos y reconocerán mutuamente estas certificaciones. Con esta finalidad, desde este año y hasta 2024 España deberá certificar las competencias digitales de al menos el 80% de los profesores no universitarios.
Niveles de Competencia Digital Docente
En dicha Resolución se establecen seis niveles competenciales progresivos:
- A1 Nivel Básico.
- A2 Nivel Básico.
- B1 Nivel Intermedio.
- B2 Nivel Intermedio.
- C1 Nivel Avanzado.
- C2 Nivel Avanzado.
En la siguiente infografía elaborada por el INTEF puedes comprobar de manera visual las características de este nuevo marco de referencia de la competencia digita docente.
Procedimientos de acreditación
Por si quieres ampliar información, te mostramos los procedimientos para la certificación, acreditación y el reconocimiento de la competencia digital docente:
Nivel Inicial: A1
Se podrá acreditar el nivel A1 a través de los procedimientos que determinen las Administraciones educativas, en el ámbito de sus competencias, de entre los siguientes:
- Certificación de la formación: una o varias actividades formativas con una duración total mínima de 40 horas, exceptuando congresos y jornadas, reconocidas para este fin por la Administración educativa, que atiendan a todas las áreas de un nivel A1 en el desarrollo de las competencias del MRCDD vigente.
- Superación de prueba específica de acreditación: prueba específica de acreditación que atienda a un nivel A1 en el desarrollo de las competencias del MRCDD vigente, cubriendo todas las áreas y, al menos, el 80% de los indicadores del MRCDD vigente.
- Títulos oficiales que habiliten para la profesión docente (Grado en maestro en Educación Infantil, Grado en maestro en Educación Primaria, Máster universitario de formación del profesorado de secundaria, cursos de especialización didáctica para profesores técnicos de FP, etc.), las menciones sobre tecnologías educativas en los Grados en maestro y máster oficial universitario en materia de competencia digital docente para el uso de las tecnologías en el aula; siempre que cubran todas las áreas de un nivel A1 en el desarrollo de las competencias del MRCDD vigente y, al menos, el 80% de los indicadores del MRCDD vigente.
Nivel Inicial: A2
Se podrá acreditar el nivel A2 a través de los procedimientos que determinen las Administraciones educativas, en el ámbito de sus competencias, de entre los siguientes:
- Certificación de la formación: una o varias actividades formativas con una duración total mínima de 50 horas, exceptuando congresos y jornadas, reconocidas para este fin por la Administración educativa, que atiendan a todas las áreas de un nivel A2 en el desarrollo de las competencias del MRCDD vigente.
- Superación de prueba específica de acreditación: prueba específica de acreditación que atienda a un nivel A2 en el desarrollo de las competencias del MRCDD vigente cubriendo todas las áreas y, al menos, el 80% de los indicadores del MRCDD vigente.
- Títulos oficiales que habiliten para la profesión docente (Grado en maestro en Educación Infantil, Grado en maestro en Educación Primaria, Máster universitario de formación del profesorado de secundaria, cursos de especialización didáctica para profesores técnicos de FP, etc.), las menciones sobre tecnologías educativas en los Grados en maestro y máster oficial universitario en materia de competencia digital docente para el uso de las tecnologías en el aula; siempre que cubran todas las áreas de un nivel A2 en el desarrollo de las competencias del MRCDD vigente y, al menos, el 80% de los indicadores del MRCDD vigente.
Nivel Intermedio: B1
Se podrá acreditar el nivel B1 a través de los procedimientos que determinen las Administraciones educativas, en el ámbito de sus competencias, de entre los siguientes:
- Certificación de la formación: una o varias actividades formativas con una duración total mínima de 60 horas, exceptuando congresos y jornadas, reconocidas para este fin por la Administración educativa, que atiendan a todas las áreas de un nivel B1 en el desarrollo de las competencias del MRCDD vigente.
- Superación de prueba específica de acreditación: prueba específica de acreditación que atienda a un nivel B1 en el desarrollo de las competencias del MRCDD vigente cubriendo todas las áreas y, al menos, el 80% de los indicadores del MRCDD vigente.
- Evaluación a través de la observación del desempeño (será de obligatorio cumplimiento en el caso de que los certificados de formación no demuestren evidencia de su puesta en práctica): superación de una evaluación del nivel B1 del MRCDD vigente de un nivel B1 en el desarrollo de las competencias del MRCDD vigente, a través de la observación del desempeño, siguiendo una guía de evaluación pública que determinen las Administraciones educativas, en el ámbito de sus competencias.
Nivel Intermedio: B2
Se podrá acreditar el nivel B2 a través de los procedimientos que determinen las Administraciones educativas, en el ámbito de sus competencias, de entre los siguientes:
- Certificación de la formación: una o varias actividades formativas con una duración total mínima de 70 horas, exceptuando congresos y jornadas, reconocidas para este fin por la Administración educativa, que atiendan a todas las áreas de un nivel B2 en el desarrollo de las competencias del MRCDD vigente.
- Superación de prueba específica de acreditación: prueba específica de acreditación que atienda a un nivel B2 en el desarrollo de las competencias del MRCDD vigente cubriendo todas las áreas y, al menos, el 80% de los indicadores del MRCDD vigente.
- Evaluación a través de la observación del desempeño (será de obligatorio cumplimiento en el caso de que los certificados de formación no demuestren evidencia de su puesta en práctica): superación de una evaluación del nivel B2 del MRCDD vigente, a través de la observación del desempeño, siguiendo una guía de evaluación pública que determinen las Administraciones educativas, en el ámbito de sus competencias.
Nivel Avanzado: C1
Se podrá acreditar el nivel C1 a través de los procedimientos que determinen las Administraciones educativas, en el ámbito de sus competencias, de entre los siguientes (cubriendo todas las áreas y, al menos, el 80% de los indicadores del nivel C1 del MRCDD vigente):
- Evaluación a través de la observación del desempeño: superación de una evaluación del nivel C1 del MRCDD vigente a través de la observación del desempeño siguiendo la guía de evaluación pública que determinen las Administraciones educativas, en el ámbito de sus competencias.
- Acreditación por un proceso de análisis y validación de las evidencias compatibles con los indicadores del nivel C1 del MRCDD vigente.
Tendrán consideración de evidencias y deberán documentarse y estar específicamente relacionadas con las competencias digitales docentes:- Coordinación TIC o puesto equivalente.
- Los premios nominales otorgados por las Administraciones educativas.
- Las publicaciones con NIPO y/o ISBN, ISSN, DOI o URL.
- La coordinación de proyectos de formación en centros.
- La participación en acciones formativas en calidad de tutor/a o ponente.
- La participación en proyectos colectivos de investigación y de innovación.
- Cualquier otra evidencia que acredite el nivel C1.
Nivel Avanzado: C2
Se podrá acreditar el nivel C2 por áreas, a través de los procedimientos que determinen las Administraciones educativas, en el ámbito de sus competencias, de entre los siguientes:
- Evaluación a través de la observación del desempeño: superación de una evaluación del nivel C2 del MRCDD vigente a través de la observación del desempeño siguiendo la guía de evaluación pública que determinen las Administraciones educativas, en el ámbito de sus competencias.
- Acreditación por un proceso de análisis y validación de las evidencias compatibles con los indicadores del nivel C2 del MRCDD vigente.
Tendrán consideración de evidencias y deberán documentarse y estar específicamente relacionadas con las competencias digitales docentes:- Los premios nominales otorgados por las Administraciones educativas.
- Las publicaciones con NIPO y/o ISBN, ISSN, DOI o URL.
- La participación como ponente en congresos de ámbito autonómico, nacional e internacional.
- La coordinación y autoría de proyectos de investigación y de innovación educativa.
- Los reconocimientos por parte de las Administraciones educativas de haber implementado mejoras significativas en el ámbito educativo.
- Currículo para evaluar la trayectoria profesional.
- Cualquier otra evidencia que acredite el nivel C2.
Si quieres conocer la Resolución de 4 de mayo de 2022 con la actualización del Marco de Referencia de la Competencia Digital Docente puedes pulsar en este enlace.
Hola, llevo varios años realizando proyectos a través de la plataforma ETwining. Uno de ellos ha sido galardonado con premio nacional e internacional. Quisiera saber si es evidencia en competencia digital C1 o C2.
Mil gracias.