Actualidad, novedades, promociones y mucho más... ¡suscríbete a nuestra newsletter!
EL MODELO FLIPPED CLASSROOM
- 19/05/2021
- Publicado por: idDOCENTE
- Categoría: METODOLOGÍAS
No hay comentarios

Son muchas las tendencias educativas y métodos de enseñanza que se han creado para adaptar la educación a los cambios sociales, culturales y tecnológicos que van surgiendo con el paso del tiempo.
Anteriormente se practicaba un modelo pedagógico tradicional donde el alumno en un ambiente silencioso debía prestar atención a lo que el maestro impartía en clase, la comunicación era unidireccional.
En la actualidad, con la evolución de la tecnología y de la sociedad en general, los alumnos están ávidos de información, por ello la enseñanza está centrada en el alumnado, en sus necesidades, brindándole los recursos que necesitan y mayor libertad para interactuar en un espacio dinámico.
Entre los métodos de enseñanza centrados en el alumno que han tenido mucho auge en los últimos tiempos se encuentra Flipped Classroom o también conocido como aula invertida. Como su nombre indica este modelo pedagógico es todo lo contrario al sistema educativo tradicional en diferentes aspectos, especialmente en su forma de enseñanza.
¿En qué consiste el modelo Flipped Classroom?
Flipped Classroom es un modelo pedagógico que propone que ciertos procesos de aprendizaje se realicen fuera del aula con el fin de emplear el tiempo de clase para potenciar los conocimientos dentro del aula.
En este sentido, los estudiantes fuera de clase prepararán y estudiarán el tema, para ello disponen de todo el contenido y pueden hacer uso de los medios digitales. Dentro al aula los alumnos podrán interactuar sobre el tema investigado, despejar dudas y consolidar su conocimiento bajo la guía del docente.
De esta forma, se realiza una clase más dinámica e interactiva y ese tiempo es utilizado para el desarrollo de procesos cognitivos que favorecen el aprendizaje significativo.
En el Flipped Classroom o aula invertida la instrucción pasa del aprendizaje grupal cuando está en el aula, al aprendizaje individual cuando el alumno está en casa preparando la información del tema que se va a estudiar. El alumno pasa a ser protagonista y el profesor cumple su rol de guía y orientador.
Para que se pueda llevar a cabo este modelo de enseñanza el estudiante debe tener mayor compromiso con el contenido del curso y motivación en su propio aprendizaje. Permite fomentar la exploración, expresión oral, integración grupal y la aplicación de ideas.
El estudiante además del contenido que le ofrece el docente tiene la libertad de hacer uso de distintas herramientas para complementar el tema fuera del aula, por ejemplo: vídeos, documentos online, artículos de periódicos, libros, entre otros.
Esta metodología fue impulsada por los profesores Jon Bergmann y Aaron Sams y se ha generalizado a nivel mundial en diferentes niveles educativos.
Beneficios del Flipped Classroom
Son muchos los beneficios que ofrece el Flipped Classroom tanto para el docente como para el alumno. En el caso de los docentes, les permite:
- Interactuar con el alumno y evaluar sus debilidades y fortalezas.
- Dedicar más atención a la diversidad.
- Crear un aprendizaje colaborativo en el aula.
- Desarrollar habilidades cognitivas, sociales y afectivas en los alumnos.
- Tener tiempo libre para discutir en el aula sobre un tema del que ya tienen conocimiento y no centrarse en impartir aspectos teóricos.
- Facilitar la evaluación.
- Desarrollar la creatividad e imaginación para preparar y seguir el ritmo de la clase.
Con respecto a las ventajas del Flipped Classroom en el alumno, se pueden mencionar:
- Acceso a variedad de contenidos facilitados por su profesor o usando las herramientas digitales.
- Al conocer sobre el tema existe mayor motivación de participar.
- Interactuar con los compañeros de clases y con el docente.
- Posibilidad de participar en clase y expresar ideas, favoreciendo la diversidad en el aula.
- Promueve la competencia digital
- Enseñanza flexible y personalizada.
- El alumno es protagonista de su propio aprendizaje.
- Fomenta la responsabilidad y autonomía, además de consolidar el conocimiento.
- Se puede aplicar en distintas asignaturas y niveles educativos.
Formación certificada de Flipped Classroom
Si quieres actualizar tus conocimientos y obtener certificación en este modelo pedagógico, idDOCENTE te ofrece el Curso online de Flipped Classroom con una duración de 2 meses y Certificado de la Universidad San Jorge (USJ) con el reconocimiento de 1.8 créditos ECTS.
Es, además, 100% bonificable por la Fundación Estatal para la Formación en el Empleo (FUNDAE). Para mayor información del curso, consulta aquí.