Actualidad, novedades, promociones y mucho más... ¡suscríbete a nuestra newsletter!
METODOLOGÍA AICLE/CLIL Y EDUCACIÓN PLURILINGÜE
- 21/05/2021
- Publicado por: idDOCENTE
- Categoría: METODOLOGÍAS
No hay comentarios

Aprender idiomas es esencial para romper las barreras comunicacionales entre personas con distintas lenguas. Aunque en las instituciones educativas se practica la enseñanza bilingüe, por lo general está basada principalmente en que el alumno conozca la gramática y dejan en un segundo plano la expresión oral.
El problema es que este tipo de enseñanza incide en que el alumno no pueda mantener una comunicación fluida en lengua extranjera. Una de las metodologías centradas en el estudiante que no trata la enseñanza del idioma como una asignatura independiente sino como parte del proceso educativo es el Aprendizaje Integrado de Contenidos y Lenguas Extranjeras (AICLE) o Content and Language Integrated Learning (CLIL) en sus siglas en inglés.
Con esta metodología lo que el docente busca es mejorar la forma en que los alumnos se comuniquen en otro idioma, ofreciéndoles situaciones reales y la posibilidad de utilizarlo en otras materias.
Plurilingüismo en la educación
La educación plurilingüe es necesaria implementarla actualmente ya que vivimos en una sociedad donde existen variedad de culturas y lenguas. Esto permitiría derribar las barreras comunicacionales y garantizar la diversidad cultural.
El término de “educación plurilingüe” fue adoptado por la Unesco para hacer referencia de la enseñanza de al menos tres lenguas en la educación: lengua materna, lengua nacional o regional y lengua internacional.
Entre los beneficios del plurilingüismo en la educación se pueden mencionar:
- Desarrollo de habilidades sociales, de expresión oral y cognitivo.
- Permite el acercamiento a otras culturas.
- Fomenta el pensamiento crítico.
- Desarrollo de competencias metalingüísticas.
Son muchos los estudios que se han realizado sobre la importancia de la adquisición temprana de diferentes lenguajes ya que el cerebro en esa edad tiene mayor capacidad para obtener conocimiento y distinguir sonidos.
Otro aspecto indispensable para el aprendizaje de varias lenguas es la interacción con otras personas, no es sólo estar expuesto a sonidos. La adquisición de idiomas diferentes le permite al alumno desarrollar mayor control de procesos cognitivos como la memoria y la flexibilidad mental.
¿En qué consiste la metodología AICLE/CLIL?
El Aprendizaje Integrado de Contenidos y Lenguas Extranjeras (AICLE) es una metodología creada por David Marsh en el año 1994 el cual propone que el aprendizaje de una lengua extranjera tiene mayor éxito si se deja de impartir como una asignatura independiente y se imparte a través de otras asignaturas.
La enseñanza del AICLE/CLIL está fundamentada en el alumno bajo una modalidad flexible. Busca a través de un aprendizaje interactivo, dejando a un lado los conocimientos teóricos gramaticales, que el estudiante aprenda otro idioma y se pueda comunicar de forma fluida.
Para obtener el conocimiento se hace uso de materiales textuales y auditivos. Con esta metodología el alumno podrá ver materias como matemáticas, música, ciencias e historia en una lengua no materna. Así tendrá mayor exposición a ese idioma y de manera progresiva le será normal escucharlo hablar.
La metodología AICLE/CLIL no es simplemente enseñar al alumno otro idioma como si estuviese en una clase de lengua, la propuesta de Marsh va mucho más allá, busca a través del trabajo en equipo fomentar una conversación sobre un tema en específico para que los estudiantes tengan que expresar sus ideas y no repetir frases de memoria.
De esta forma el alumno va asimilando los conocimientos de manera orgánica y adquiriendo destrezas comunicativas en esa lengua extranjera, por ejemplo, leer, escuchar, escribir y hablar.
¿Qué factores pueden intervenir en que se aplique esta metodología de manera exitosa? Influye la falta de formación profesional del profesorado y el bajo nivel en lengua extranjera de los alumnos, además de la falta de recursos y herramientas.
Formación online certificada en metodología AICLE/CLIL
Para implementar la metodología AICLE/CLIL el docente además de tener dominio de la lengua extranjera debe tener la capacitación adecuada para asociar la enseñanza de la lengua con el contenido de otras materias de forma didáctica.
Con formación en metodología AICLE/CLIL podrás obtener las herramientas que te permitan integrar las competencias lingüísticas y metodologías logrando que el alumno adquiera un aprendizaje de forma didáctica y natural sin que interfiera en el contenido que se quiere enseñar.
idDOCENTE ofrece un Curso online de iniciación a la metodología AICLE/CLIL y otro Curso online de profundización en la metodología AICLE/CLIL con el aval de la Universidad San Jorge de 2 meses y 45 horas cada uno dirigidos a personas que ejerzan la práctica educativa y tengan un nivel de inglés igual o superior a B2 (MCER).
Podrás obtener conocimiento sobre el aprendizaje plurilingüe y comparar los distintos programas AICLE/CLIL.
Estos cursos también son válidos como méritos para las Oposiciones a la Función Pública Docente y Concurso General de Traslados. Son, además, bonificables a través de FUNDAE.