Actualidad, novedades, promociones y mucho más... ¡suscríbete a nuestra newsletter!
LIBROS PARA REGALAR A DOCENTES
- 21/04/2023
- Publicado por: idDOCENTE
- Categoría: EDUCACIÓN
No hay comentarios
La formación docente es, sin duda, uno de los aspectos fundamentales para lograr la calidad educativa en el aula. En este sentido, todo docente que desee mejorar en su profesión y estar al día debería formarse a través de los diferentes cursos que se ofrecen en las distintas instituciones públicas y privadas. Y, por supuesto, dedicar tiempo a uno de los mejores procesos de aprendizaje: la lectura.
Aprovechando que este domingo se celebra Sant Jordi, hoy te ofrecemos este listado de libros para docentes:
«Educar para un mundo cambiante: ¿Qué necesitan aprender realmente los alumnos para el futuro?» David Perkins
«Educar para un mundo cambiante» de David Perkins es un libro que aborda la necesidad de adaptar la educación a un mundo en constante cambio y evolución. El autor plantea que el objetivo de la educación no debe ser solo transmitir conocimientos, sino también desarrollar habilidades y destrezas que permitan a los estudiantes enfrentar los desafíos del mundo actual y futuro.
«Aprendizaje cooperativo en las aulas: fundamentos y recursos para su implantación» Andrés Negro y Juan Carlos Torrego
El libro «Aprendizaje cooperativo en las aulas» de Andrés Negro y Juan Carlos Torrego es una obra que introduce el concepto y los principios fundamentales del aprendizaje cooperativo, y ofrece una guía para su aplicación práctica en el aula. El libro comienza explicando la teoría del aprendizaje cooperativo y sus diferencias con respecto al aprendizaje individualista y competitivo. Luego, presenta diferentes estrategias y técnicas para aplicar el aprendizaje cooperativo en el aula, detallando cómo los grupos organizan, cómo evaluar el proceso y cómo resolver los posibles problemas que puedan surgir. Además, el libro incluye numerosos ejemplos de actividades y proyectos cooperativos, que pueden ser adaptados a diferentes niveles educativos y áreas curriculares.
«50 miradas a la educación» José Ángel López
«50 miradas a la educación» es un libro editado por José Ángel López que presenta una colección de ensayos y reflexiones de 50 expertos en educación de diferentes países y alrededores, que abordan diversas temáticas y desafíos en la educación actual. Los autores de los ensayos analizan diferentes temas, desde la educación infantil hasta la educación superior, pasando por la educación en valores, la inclusión, la tecnología, la creatividad y la innovación, entre otros. Cada uno aporta su propia visión y perspectiva, basada en su experiencia y conocimiento en el campo de la educación.
«La buena y la mala educación» Inger Enkvist
«La buena y la mala educación» de Inger Enkvist es un libro que aborda la educación actual y cómo ha cambiado en los últimos años, tanto para bien como para mal. La autora critica los enfoques pedagógicos actuales que se centran en la teoría y en la igualdad de resultados, en lugar de en la excelencia y la individualidad de los estudiantes. Enkvist defiende la necesidad de un enfoque más riguroso y exigente en la educación, que fomente la excelencia y la formación integral de los estudiantes. También critica la tendencia a ignorar la autoridad del profesorado y la falta de disciplina en las aulas, que considera que afectan negativamente a la calidad de la educación. El libro se divide en tres partes: la primera parte analiza las tendencias y cambios en la educación actual, la segunda parte presenta ejemplos de buenas y malas prácticas educativas, y la tercera parte propone soluciones y recomendaciones para mejorar la educación.
«La educación de las fortalezas» Toni García
Se trata de un libro publicado por Ediciones Pirámide en 2020, que presenta una propuesta de educación centrada en el desarrollo de las fortalezas personales de los estudiantes, en lugar de enfocarse en sus debilidades. Toni García, autor del libro, plantea que este enfoque permite que los estudiantes se sientan más motivados y comprometidos con su proceso de aprendizaje, y que, además, contribuye a mejorar su bienestar y su felicidad. El libro ofrece herramientas prácticas para la implementación de esta propuesta educativa y se basa en la psicología positiva y la neurociencia para sustentar su argumentación.
«Educar en el asombro» Catherine L’Ecuyer
«Educar en el asombro» de Catherine L’Ecuyer es un libro que defiende la importancia del asombro en el proceso educativo. La autora sostiene que la capacidad de asombro es un factor clave en la motivación, la creatividad y el aprendizaje de los estudiantes. El libro se divide en tres partes: en la primera, la autora describe la importancia del asombro y cómo puede influir positivamente en la educación. En la segunda, ofrece consejos prácticos para fomentar el asombro en el aula, y en la tercera parte presenta algunos ejemplos de cómo el asombro puede ser utilizado en diferentes disciplinas y contextos educativos.
«El cerebro del niño» Daniel J. Siegel
El libro «El cerebro del niño» escrito por el psiquiatra y neurocientífico Daniel J. Siegel y la psicoterapeuta Tina Payne Bryson, es una obra que aborda de manera accesible y amena la complejidad del cerebro infantil y cómo funciona en diferentes etapas del desarrollo. Siegel y Bryson explican cómo se estructura el cerebro, cómo influye en el comportamiento y las emociones, y cómo podemos ayudar a los niños a desarrollar su cerebro de manera óptima. Se centran en la importancia de las relaciones interpersonales y cómo éstas pueden impactar en el desarrollo cerebral del niño.
¿Qué otros libros nos recomendarías para regalar a docentes en Sant Jordi? Anímate a dejarnos tus recomendaciones en comentarios.