Actualidad, novedades, promociones y mucho más... ¡suscríbete a nuestra newsletter!
Los libros son siempre un maravilloso material de aprendizaje. En este caso, aprendizaje para docentes. A lo largo de este post te ofrecemos una serie de libros imprescindibles para docentes. Evidentemente, es una pequeña recopilación, por lo que no están todos los que deberían de estar. Por ello, os prometemos que habrá una segunda entrega. Esperemos que os guste:
El nuevo libro de Daniel Cassany, profesor en la Universidad Pompeu Fabra, responde a las preguntas que más preocupan al docente… ¿cuál es el secreto de una buena clase?, ¿cómo se consigue captar y retener la atención del alumnado?, ¿cómo puede el profesor lidiar con el estrés?, ¿de qué mecanismos dispone para detectar y controlar posibles situaciones conflictivas? A lo largo de este libro, el autor pone especial atención en el aprendizaje de la lingüística (materia en la que el autor es especialista), pero sus consejos van mucho más allá y son útiles para cualquier profesor de cualquier etapa y para cualquier persona que deba impartir seminarios, charlas o conferencias. El autor explica de un modo claro, ágil y didáctico, cómo crear dinámicas de grupo, cómo generar un buen ambiente, cómo animar a trabajar en equipo, cómo hacerse entender, cómo gestionar el tiempo o cómo manejarse con las nuevas tecnologías digitales y saber valorar sus pros y contras, entre otros temas.
Diversos estudios ponen de manifiesto que la sociedad occidental está sometida a una velocidad estresante. En este libro, el autor reflexiona sobre la importancia del sentido del tiempo educativo y sobre la necesidad de adoptar estrategias de ralentización en el aula que conduzcan a una educación más pausada. El autor critica el sistema veloz que alimente aprendizajes efímeros e innecesarios y apuesta por el tiempo individual que requiere cada alumno para su aprendizaje.
Richard Gerver plantea en esta obra los aspectos fundamentales que contribuyen a moldear la educación del siglo XXI. Y describe cómo su equipo y él transformaron una escuela en decadencia hasta lograr que alcanzara éxito local y el aplauso internacional. Su transformador trabajo en la Escuela Primaria Grange constituye también un ejemplo alentador de cómo funciona en la práctica la personalización del aprendizaje: cada escuela es distinta y cada niño es especial. De ahí que no exista un modelo único de este nuevo paradigma educativo que surta efecto en todas partes. La tarea de los educadores consiste en aplicar estos principios de forma creativa en sus propias comunidades.
Selección de textos que giran en torno a la escuela y a la tarea de educar en nuestros días; y que nos ofrecen una mirada crítica, aunque constructiva y fresca, a los problemas reales que nos acucian; textos que nos animan a ser mejores, pero que sobre todo nos proporcionan el bagaje esencial para enfrentarnos a los embates educativos del presente tanto como a los venideros. Algunos abordan las grandes cuestiones pendientes que arrastra la escuela desde épocas inmemoriales; otros, sin embargo, son de nueva factura, acordes con el devenir de los tiempos. Se enfrenta el autor en este libro a los temas cotidianos que tanto están en boca de los profesionales de la educación como de las familias de los alumnos. Así, nos habla tanto de autoridad, disciplina y esfuerzo, como de programación y de currículo; de ser y sentirse maestro como de evaluación; en definitiva, Miguel Ángel Santos Guerra nos habla de cómo afrontar los problemas que hoy encontramos en el aula y que siempre afectan a su entorno.
Actualidad, novedades, promociones y mucho más... ¡suscríbete a nuestra newsletter!
Sí. Lo sabemos: “La gramática de la fantasía” va a cumplir 50 años, pero –aún así- es uno de los libros imprescindibles para cualquier docente. En este fantástico libro se habla de algunos modos de inventar historias para niños y de ayudar a los niños a inventar por si solos sus propias historias. En la actualidad, se ha convertido en un clásico de la literatura pedagógica y en un instrumento realmente útil destinado a quien cree en la necesidad de que la imaginación tenga su puesto de privilegio en la enseñanza.
¿Qué es la neuroeducación? ¿Se puede hablar de neoroeducadores, una nueva profesión? Este libro propone la existencia de una nueva profesión, la de «neuroeducador», en el contexto general de la educación. Se trata una propuesta inspirada en la cada vez más estrecha convergencia entre la ciencia y las humanidades. El autor, Francisco Mora, un referente a nivel educativo, sostiene que, ante el inmenso campo abierto que representa la interacción de múltiples disciplinas que se retroalimentan, cada vez se hace más necesaria la aparición de un nuevo género de maestros y profesores que combinen todos esos aspectos: los neuroeducadores.
En esta selección no podía faltar alguno de los libros de Sir Ken Robinson. En este caso, vamos a hablaros de “El elemento”. «El elemento» es el lugar donde la persona hace aquello que realmente quiere hacer y donde es quien siempre ha querido ser. Ken Robinson consigue en este libro transmitir la importancia de encontrar ese punto, motiva al lector a buscarlo y le recuerda que nunca es tarde para alcanzarlo. «El elemento» es un libro especialmente necesario para comprender que el éxito no está relacionado exclusivamente con parámetros económicos sino con aquello que realmente nos apasiona y nos hace desarrollarnos. Con un lenguaje cercano, el libro contiene fascinantes anécdotas y casos reales de personas que han encontrado ese “elemento”.
Después de muchos años de práctica docente y en diferentes niveles, el autor nos ofrece en esta obra diversos consejos para mejorar los resultados en el aula, tanto por parte de los alumnos como por parte del profesor. A lo largo del libro, el autor nos señala la importancia de introducir en las clases recursos a veces poco frecuentes, pero muy motivadores, como la música, el teatro o la ciencia. Además, el autor nos propone que para ser feliz educando hay que ponerse retos lo más alto posible.
Otros libros que te recomendamos y que trataremos en otro post:
¿Qué libros consideras tú que son imprescindibles para cualquier docente? Anímate a dejarnos tus recomendaciones en comentarios.
Copyright © 2023 idDOCENTE |
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría sólo incluye las cookies que garantizan las funcionalidades básicas y las características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
Cualquier cookie que no sea particularmente necesaria para el funcionamiento del sitio web y que se utilice específicamente para recoger datos personales del usuario a través de análisis, anuncios, otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
Las cookies no definidas son las que están siendo analizadas y no han sido clasificadas en una categoría hasta ahora.
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo los visitantes interactúan con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre la métrica del número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
Youtube (GPS)
Esta cookie es establecida por Youtube y registra una identificación única para rastrear a los usuarios en base a su ubicación geográfica.
Google Analytics (_gid, _ga)
Estas cookies son instaladas por Google Analytics. Se utilizan para almacenar información de cómo los visitantes utilizan un sitio web y ayuda en la creación de un informe analítico de cómo el sitio web está haciendo. Los datos recogidos incluyen el número de visitantes, la fuente de donde vienen y las páginas visitadas de forma anónima. También para calcular los datos de visitantes, sesiones, campañas y para hacer un seguimiento del uso del sitio para el informe analítico del mismo. Las cookies almacenan información de forma anónima y asignan un número generado aleatoriamente para identificar a los visitantes únicos.
Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los principales índices de rendimiento del sitio web, lo que ayuda a ofrecer una mejor experiencia de usuario a los visitantes.
Youtube (YSC)
Estas cookies son establecidas por Youtube y se usan para rastrear las vistas de los videos incrustados.
Google Universal Analytics (_gat)
Estas cookies son instaladas por Google Universal Analytics para reducir la tasa de solicitudes y limitar la recolección de datos en sitios de alto tráfico.
Las cookies de publicidad se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios y campañas de marketing relevantes. Estas cookies rastrean a los visitantes a través de los sitios web y recopilan información para proporcionar anuncios personalizados.
Google DoubleClick (IDE)
Utilizado por Google DoubleClick, almacena información sobre cómo el usuario utiliza el sitio web y cualquier otro anuncio antes de visitar el sitio web. Esto se utiliza para presentar a los usuarios anuncios que son relevantes para ellos de acuerdo con el perfil del usuario.
Youtube (VISITOR_INFO1_LIVE)
Esta cookie está puesta por Youtube. Se usa para rastrear la información de los videos incrustados de YouTube en un sitio web.
Twitter (personalization_id)
Esta cookie está puesta por twitter.com. Se utiliza para integrar las características de intercambio de este medio social. También almacena información sobre cómo el usuario utiliza el sitio web para el seguimiento y la orientación.
Facebook (_fbp, fr)
Estas cookies son establecida por Facebook para entregar la publicidad cuando están en Facebook o en una plataforma digital impulsada por la publicidad de Facebook después de visitar este sitio web, así como para mostrar anuncios relevantes a los usuarios y medir y mejorar los anuncios. La cookie también rastrea el comportamiento del usuario a través de la web en los sitios que tienen el pixel de Facebook o el plugin social de Facebook.
Otras (uid, NID)
uid se utiliza para medir el número y el comportamiento de los visitantes del sitio web de forma anónima. Los datos incluyen el número de visitas, la duración media de la visita al sitio web, las páginas visitadas, etc., con el fin de comprender mejor las preferencias del usuario en cuanto a los anuncios dirigidos. NID se utiliza para crear un perfil basado en el interés del usuario y mostrar anuncios personalizados a los usuarios.
Las cookies de preferencia se utilizan para almacenar las preferencias de los usuarios con el fin de proporcionar contenido personalizado y conveniente para los usuarios, como el idioma del sitio web o la ubicación del visitante.
Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades como compartir el contenido del sitio web en las plataformas de medios sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.
LinkedIn (lidc, bcookie)
Estas cookies son establecida por LinkedIn y son usadas para el enrutamiento y para habilitar las funcionalidades de LinkedIn en la página.