Actualidad, novedades, promociones y mucho más... ¡suscríbete a nuestra newsletter!
Hoy en día, la educación afectivo-sexual se ha convertido en una demanda de la sociedad basada en el derecho que tienen los menores a ser educados en este ámbito. La sexualidad es una parte fundamental de las relaciones humanas y es fuente de salud, de placer y de afectividad.
Antes de comenzar a definir lo que entendemos por educación afectivo-sexual, así como de los contenidos y objetivos, hay que tener en cuenta una serie de consideraciones previas muy importantes a nivel educativo:
Entendemos por educación afectivo-sexual aquella actividad pedagógica que utiliza la información objetiva a nivel biológico, psíquico y social para formar en sexualidad. Esta educación forma parte del desarrollo integral de la persona y fomenta la adquisición de la autonomía y de la identidad personal y social.
En el ámbito de la educación afectiva y sexual, se trata de un aprendizaje que no solo afecta a la infancia o la adolescencia, sino que debe estar presente a lo largo de toda la vida atendiendo a los cambios que se producen en cada etapa.
La Educación Afectiva y Sexual representa un aspecto de gran importancia en la formación integral de los niños porque, además de ofrecer un conocimiento biológico sobre los órganos y relaciones sexuales, ayuda al menor a construir su identidad y a establecer relaciones afectivas y sexuales sanas.
En este sentido, ofrecer a los niños mecanismos de defensa y autoprotección es fundamental para su desarrollo afectivo y sexual, tanto para evitar posibles abusos como para conocer su cuerpo y establecer relaciones íntimas basadas en el respeto mutuo.
Por consiguiente, una buena educación afectivo-sexual comprende aspectos más allá del puro conocimiento biológico y de los métodos anticonceptivos, ya que también implica enseñar a comprender los cambios que nuestro cuerpo va experimentado a lo largo de la vida, a gestionar los estados de ánimo producidos por los cambios hormonales y emocionales y a relacionarnos adecuadamente con las demás personas de una manera sana y positiva.
Los principales objetivos de la educación afectiva-sexual durante la etapa educativa serían los siguientes:
En este apartado te presentamos algunos recursos tanto para profesores como para padres.
El primer recurso es de la Fundación ANAR, una organización sin ánimo de lucro que se dedica a la promoción y defensa de los derechos de los niños y adolescentes en situación de riesgo y desamparo. En este enlace puedes ver algunas recomendaciones sobre la educación afectivo-sexual. Tanto para padres como para profesores.
En este segundo recurso para profesores es una Guía de Educación Afectivo-Sexual en la Educación Infantil de la Junta de Andalucía que, aunque tiene ya algunos años, es muy completa.
El tercer recurso para profesores es una Guía de Educación Afectivo-Sexual en la Educación Primaria también de la Junta de Andalucía.
Este cuarto recurso es para Educación Secundaria. Lleva por título “Ni ogros ni princesas: Guía de Educación Afectivo-Sexual para Secundaria”
Por último, una Guía de Educación afectivo-sexual para padres, del Instituto de estudios de la Sexualidad y Pareja.
Actualidad, novedades, promociones y mucho más... ¡suscríbete a nuestra newsletter!
Copyright © 2023 idDOCENTE |
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría sólo incluye las cookies que garantizan las funcionalidades básicas y las características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los principales índices de rendimiento del sitio web, lo que ayuda a ofrecer una mejor experiencia de usuario a los visitantes.
Youtube (YSC)
Estas cookies son establecidas por Youtube y se usan para rastrear las vistas de los videos incrustados.
Google Universal Analytics (_gat)
Estas cookies son instaladas por Google Universal Analytics para reducir la tasa de solicitudes y limitar la recolección de datos en sitios de alto tráfico.
Las cookies de publicidad se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios y campañas de marketing relevantes. Estas cookies rastrean a los visitantes a través de los sitios web y recopilan información para proporcionar anuncios personalizados.
Google DoubleClick (IDE)
Utilizado por Google DoubleClick, almacena información sobre cómo el usuario utiliza el sitio web y cualquier otro anuncio antes de visitar el sitio web. Esto se utiliza para presentar a los usuarios anuncios que son relevantes para ellos de acuerdo con el perfil del usuario.
Youtube (VISITOR_INFO1_LIVE)
Esta cookie está puesta por Youtube. Se usa para rastrear la información de los videos incrustados de YouTube en un sitio web.
Twitter (personalization_id)
Esta cookie está puesta por twitter.com. Se utiliza para integrar las características de intercambio de este medio social. También almacena información sobre cómo el usuario utiliza el sitio web para el seguimiento y la orientación.
Facebook (_fbp, fr)
Estas cookies son establecida por Facebook para entregar la publicidad cuando están en Facebook o en una plataforma digital impulsada por la publicidad de Facebook después de visitar este sitio web, así como para mostrar anuncios relevantes a los usuarios y medir y mejorar los anuncios. La cookie también rastrea el comportamiento del usuario a través de la web en los sitios que tienen el pixel de Facebook o el plugin social de Facebook.
Otras (uid, NID)
uid se utiliza para medir el número y el comportamiento de los visitantes del sitio web de forma anónima. Los datos incluyen el número de visitas, la duración media de la visita al sitio web, las páginas visitadas, etc., con el fin de comprender mejor las preferencias del usuario en cuanto a los anuncios dirigidos. NID se utiliza para crear un perfil basado en el interés del usuario y mostrar anuncios personalizados a los usuarios.
Las cookies de preferencia se utilizan para almacenar las preferencias de los usuarios con el fin de proporcionar contenido personalizado y conveniente para los usuarios, como el idioma del sitio web o la ubicación del visitante.
Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades como compartir el contenido del sitio web en las plataformas de medios sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.
LinkedIn (lidc, bcookie)
Estas cookies son establecida por LinkedIn y son usadas para el enrutamiento y para habilitar las funcionalidades de LinkedIn en la página.
Cualquier cookie que no sea particularmente necesaria para el funcionamiento del sitio web y que se utilice específicamente para recoger datos personales del usuario a través de análisis, anuncios, otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
Las cookies no definidas son las que están siendo analizadas y no han sido clasificadas en una categoría hasta ahora.
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo los visitantes interactúan con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre la métrica del número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
Youtube (GPS)
Esta cookie es establecida por Youtube y registra una identificación única para rastrear a los usuarios en base a su ubicación geográfica.
Google Analytics (_gid, _ga)
Estas cookies son instaladas por Google Analytics. Se utilizan para almacenar información de cómo los visitantes utilizan un sitio web y ayuda en la creación de un informe analítico de cómo el sitio web está haciendo. Los datos recogidos incluyen el número de visitantes, la fuente de donde vienen y las páginas visitadas de forma anónima. También para calcular los datos de visitantes, sesiones, campañas y para hacer un seguimiento del uso del sitio para el informe analítico del mismo. Las cookies almacenan información de forma anónima y asignan un número generado aleatoriamente para identificar a los visitantes únicos.