Actualidad, novedades, promociones y mucho más... ¡suscríbete a nuestra newsletter!
En poco más de tres meses comenzará un nuevo curso escolar lleno de incógnitas. A fecha de hoy, el Ministerio de Educación tiene previsto comenzar el curso al 50% del alumnado con un máximo de 15 alumnos por aula, combinando la manera presencial con la telemática. Sin lugar a dudas, tal como está actualmente la situación provocada por el COVID-19, para afrontar el curso 2020/2021 se deben combinar tres aspectos fundamentales:
Como es lógico pensar, combinar los tres aspectos se presume como algo realmente complicado y -con total seguridad- se adopten las medidas que se adopten, no contentarán a todos. Ante la situación que se nos presenta, se plantean -entre otras- las siguientes dudas.
No. La seguridad completa no se podrá garantizar al 100% hasta que no se descubra una vacuna. Por ello, lo único que se puede hacer para comenzar el curso en las mejores condiciones -o en las menos malas- es llevar a cabo las medidas de seguridad e higiene básicas tanto para el centro educativo como para el aula. Para ello, habrá que comenzar a montar mamparas, hacer señalizaciones, organizar uso de aseos, colocar dispensadores de jabón e hidroalcohólicos, etc.
Por otra parte, hay que señalar que cuanto más pequeños sean los alumnos, más difícil garantizar la seguridad de alumnos y docentes. Si bien los alumnos de Secundaria y Bachillerato son capaces de comprender y asumir de manera general las medidas de seguridad y la contención de los instintos innatos de contacto físico propio de las relaciones interpersonales, los alumnos de infantil de 3 años son incapaces de mantener por si mismos dichas medidas. Por ello, parece inviable para la educación infantil hacer una reducción de tan solo un 50% de alumnado por aula y, mucho menos, sin contar con dos docentes por clase, ya que, a la menor oportunidad, los niños pequeños compartirán lápices, bocadillos, juguetes y todo lo que ello conlleva. Debido a ello, jamás se podrá aceptar bajo ningún concepto que el docente tenga la más mínima responsabilidad legal sobre los posibles contagios.
Según el INE, el 88,4% de los niños de 10 años utiliza ordenadores y el 88,8% usa Internet, unos datos que sugieren que su uso es ya mayoritario antes de esa edad. En cuanto al teléfono móvil, a los diez años sólo un 25% de los niños de esa edad lo usa, aunque a los 11 años pasan a tenerlo un 45,2%; a los 12, un 75%; a los 13, un 83,2%; a los 14, un 92,8%, y a los 15, un 94%, de forma que desde los 14 años nueve de cada diez niños disponen de móvil. Por último, el INE señala que el 95,1% de los menores de edad que residen en España navega por Internet y el 92,4% hace uso del ordenador.
Sin embargo, a pesar de estos datos, hay que realizar dos matizaciones importantes. Por un lado, hay que destacar que es cierto que existen centros educativos donde la realidad económica del alumnado hace que sea muy difícil que dispongan de los medios necesarios para una correcta educación en línea. Por otro lado, también hay que señalar que la situación actual, donde varios miembros de la familia tienen que usar la wifi, los datos y los medios digitales, el colapso digital parece inevitable. Por ello, la administración debería establecer medidas para compensar dichas situaciones de desventaja, como pueden ser las wifis municipales, los préstamos de tabletas y ordenadores, así como la formación para aquellas familias -que debería tener cierto carácter de obligatoriedad- que no saben utilizar los medios digitales para otra cosa que no sea el ocio, ya que España está muy a la cola en el uso de las nuevas tecnologías para la realización de procesos administrativos.
La escuela no es el lugar donde los niños pasan el tiempo mientras sus padres trabajan. Es importante partir de esta realidad para no confundir las cosas. Por desgracia, algunas familias no le dan otro valor a la escuela que la de ser un “aparcaniños”, pero no esta no es la finalidad de ningún centro educativo. Sin embargo, debido a la imposibilidad de que todos los alumnos acudan al centro educativo, es básico que la administración articule algún sistema para que los niños tengan un lugar donde ser atendidos de manera “asistencial”, ya sea con actividades de ocio como de refuerzo, durante el periodo que no puedan acudir al centro educativo y siempre que sus padres trabajen. Además, deberíamos avanzar en la demanda de que también recaiga sobre las empresas las medidas de conciliación familiar, tanto en disponibilidad de horarios como en espacios para la vigilancia de menores.
Sin duda, de todas las crisis se puede extraer algo positivo y pueden servirnos para comenzar de cero en algunos aspectos. En el ámbito educativo, la mejor conclusión que podemos extraer de toda esta situación vivida es que el currículo actual en Educación Primaria y Secundaria es excesivo y, en cierta medida, anticuado. En nuestro currículo existen contenidos que son absolutamente prescindibles y que los seguimos manteniendo quizá por una razón exclusivamente emotiva. Como ejemplo, solo decir que la realización de la raíz cuadrada (y eso que muchos le tenemos cariño) no deja de ser en la actualidad una mera curiosidad y que es innecesario dedicar dos sesiones de una hora cada una en Educación Primaria cuando en los cursos altos de Secundaria aprender este contenido -por madurez y experiencia- lleva apenas cinco minutos. Por ello, este es el mejor momento para replantearnos cuáles de los contenidos de nuestro currículo serán necesarios para 2038, que es cuando nuestros alumnos que comienzan Educación Infantil tendrán cuando cumplan 18 años.
Actualidad, novedades, promociones y mucho más... ¡suscríbete a nuestra newsletter!
Copyright © 2023 idDOCENTE |
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría sólo incluye las cookies que garantizan las funcionalidades básicas y las características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades como compartir el contenido del sitio web en las plataformas de medios sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.
LinkedIn (lidc, bcookie)
Estas cookies son establecida por LinkedIn y son usadas para el enrutamiento y para habilitar las funcionalidades de LinkedIn en la página.
Cualquier cookie que no sea particularmente necesaria para el funcionamiento del sitio web y que se utilice específicamente para recoger datos personales del usuario a través de análisis, anuncios, otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
Las cookies no definidas son las que están siendo analizadas y no han sido clasificadas en una categoría hasta ahora.
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo los visitantes interactúan con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre la métrica del número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
Youtube (GPS)
Esta cookie es establecida por Youtube y registra una identificación única para rastrear a los usuarios en base a su ubicación geográfica.
Google Analytics (_gid, _ga)
Estas cookies son instaladas por Google Analytics. Se utilizan para almacenar información de cómo los visitantes utilizan un sitio web y ayuda en la creación de un informe analítico de cómo el sitio web está haciendo. Los datos recogidos incluyen el número de visitantes, la fuente de donde vienen y las páginas visitadas de forma anónima. También para calcular los datos de visitantes, sesiones, campañas y para hacer un seguimiento del uso del sitio para el informe analítico del mismo. Las cookies almacenan información de forma anónima y asignan un número generado aleatoriamente para identificar a los visitantes únicos.
Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los principales índices de rendimiento del sitio web, lo que ayuda a ofrecer una mejor experiencia de usuario a los visitantes.
Youtube (YSC)
Estas cookies son establecidas por Youtube y se usan para rastrear las vistas de los videos incrustados.
Google Universal Analytics (_gat)
Estas cookies son instaladas por Google Universal Analytics para reducir la tasa de solicitudes y limitar la recolección de datos en sitios de alto tráfico.
Las cookies de publicidad se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios y campañas de marketing relevantes. Estas cookies rastrean a los visitantes a través de los sitios web y recopilan información para proporcionar anuncios personalizados.
Google DoubleClick (IDE)
Utilizado por Google DoubleClick, almacena información sobre cómo el usuario utiliza el sitio web y cualquier otro anuncio antes de visitar el sitio web. Esto se utiliza para presentar a los usuarios anuncios que son relevantes para ellos de acuerdo con el perfil del usuario.
Youtube (VISITOR_INFO1_LIVE)
Esta cookie está puesta por Youtube. Se usa para rastrear la información de los videos incrustados de YouTube en un sitio web.
Twitter (personalization_id)
Esta cookie está puesta por twitter.com. Se utiliza para integrar las características de intercambio de este medio social. También almacena información sobre cómo el usuario utiliza el sitio web para el seguimiento y la orientación.
Facebook (_fbp, fr)
Estas cookies son establecida por Facebook para entregar la publicidad cuando están en Facebook o en una plataforma digital impulsada por la publicidad de Facebook después de visitar este sitio web, así como para mostrar anuncios relevantes a los usuarios y medir y mejorar los anuncios. La cookie también rastrea el comportamiento del usuario a través de la web en los sitios que tienen el pixel de Facebook o el plugin social de Facebook.
Otras (uid, NID)
uid se utiliza para medir el número y el comportamiento de los visitantes del sitio web de forma anónima. Los datos incluyen el número de visitas, la duración media de la visita al sitio web, las páginas visitadas, etc., con el fin de comprender mejor las preferencias del usuario en cuanto a los anuncios dirigidos. NID se utiliza para crear un perfil basado en el interés del usuario y mostrar anuncios personalizados a los usuarios.
Las cookies de preferencia se utilizan para almacenar las preferencias de los usuarios con el fin de proporcionar contenido personalizado y conveniente para los usuarios, como el idioma del sitio web o la ubicación del visitante.