Actualidad, novedades, promociones y mucho más... ¡suscríbete a nuestra newsletter!
IMPORTANCIA DE LAS SOFT SKILLS EN EDUCACIÓN
- 15/11/2022
- Publicado por: idDOCENTE
- Categoría: COMPETENCIAS
No hay comentarios

El concepto “soft skills” es un término que cada vez suena con mayor frecuencia en educación. Para referirse a ellas, algunos expertos las denominan habilidades blandas y defienden otras denominaciones, como habilidades esenciales, habilidades clave o employability skills. Aunque el término comenzó en el mundo empresarial, su incorporación en el mundo educativo se basa en la idea de que este tipo de habilidades son esenciales para la mejora del proceso de enseñanza-aprendizaje, tanto para los alumnos como para los profesores. En este post te vamos a explicar que son las soft skills y por qué son tan importantes en educación.
¿Qué son las soft skills?
De un modo sencillo, podemos decir que las soft skills o habilidades blandas son un conjunto de competencias sociales, atributos personales, cualidades y actitudes que permiten a las personas desempeñarse adecuadamente y de manera positiva en su entorno. Junto a los conocimientos técnicos y profesionales adquiridos, estas habilidades se consideran determinantes para alcanzar los objetivos. Algunos estudios de la Universidad de Harvard, como el informe “The Future of Work” o el análisis de Arthur L. Costa, “Hábitos de la mente”, realizados sobre los comportamientos inteligentes de las personas con éxito profesional, señalan que el 85% del éxito profesional está basado en la adquisición de habilidades blandas, por lo que proponen cambiarles el nombre por el de “habilidades esenciales”.
Las soft skills en educación
En el ámbito puramente educativo, las soft skills más importantes para nuestros alumnos son las siguientes:
- Capacidad de resolución (capacidad para la resolución de problemas complejos y la resolución de conflictos).
- Creatividad.
- Adaptabilidad (capacidad de trabajar en distintos entornos).
- Pensamiento crítico y analítico (capacidad de análisis y reflexión).
- Gestión de personas y grupos (capacidad de negociación, capacidad de diálogo y habilidades comunicativas y organizativas).
- Predisposición para el trabajo en grupo (colaboración y cooperación con compañeros).
- Inteligencia emocional (capacidad para gestionar y controlar las emociones propias y ajenas).
- Motivación, iniciativa, perseverancia, curiosidad e interés.
- Mentalidad abierta, flexibilidad, sentido del humor, optimismo y empatía.
- Control y dominio del lenguaje gestual, corporal y no verbal.
¿Cómo implementar las soft skills en el aula?
El mejor método para implementar las soft skills en el aula es a través de metodologías que impliquen el uso de dichas habilidades de una manera práctica y basada en competencias, como son las metodologías activas. Entre ellas, las más favorecedoras son aquellas que fomentan los retos y el trabajo en equipo, de tal manera que se puedan poner en funcionamiento la creatividad, la resolución de conflictos, la gestión de los grupos de trabajo, la capacidad de análisis y crítica, el trabajo cooperativo o el dominio del lenguaje corporal y no verbal:
- Aprendizaje basado en proyectos (ABP).
- Aprendizaje basado en problemas.
- Aprendizaje basado en retos (ABR)
- Aprendizaje servicio.
- Aprendizaje cooperativo.
- Aprendizaje por descubrimiento.
¿Cómo evaluar las soft skills?
Evaluar este tipo de habilidades es algo complejo debido al carácter subjetivo del mismo. De todos modos, existen hojas de registro de observación que nos permiten recoger el uso de dichas habilidades partiendo de aquellas actitudes que consideramos deseables para evaluar. Además, algunos autores destacan la importancia de promover la autoevaluación y la heteroevaluación, de tal modo que los alumnos sean conscientes de sus propios puntos fuertes y débiles y de la percepción que los demás tienen sobre ellos. En este sentido, podemos evaluar, entre otras, las siguientes soft skills:
- Iniciativa.
- Implicación en el trabajo grupal.
- Compromiso con la tarea y con el grupo.
- Actitud ante la resolución de un conflicto.
- Creatividad en la tarea.
- Control del leguaje verbal y no verbal en la exposición.
- Gestión de tiempos y tareas.
Importancia de las soft skills para los profesores
A parte de en los alumnos, el desarrollo de las habilidades blandas o esenciales también es fundamental para el buen desarrollo de la actividad profesional del profesorado. Por un lado, porque la actividad docente se realiza en un entorno de interacción con otros docentes y, por otro lado, porque la actividad docente se realiza en un entorno de interacción con menores. Por ello, es fundamental que el docente desarrolle las siguientes soft skills:
- Capacidad de resolución de conflictos entre compañeros y/o con alumnos.
- Creatividad en sus producciones y su tarea docente.
- Adaptabilidad a los distintos cambios normativos, a las distintas características de los centros y a las diferentes características de los alumnos.
- Pensamiento crítico y analítico ante su propia práctica docente.
- Gestión de personas y grupos: capacidad para gestionar y liderar grupos de compañeros y/o de alumnos.
- Predisposición para el trabajo en grupo de manera cooperativa y colaborativa.
- Inteligencia emocional para poder afrontar los problemas propios del trabajo diario, de la interacción con compañeros y de la interacción con alumnos.
- Motivación, iniciativa, perseverancia, curiosidad e interés para seguir realizando la labor docente con mayor calidad.
- Mentalidad abierta, flexibilidad, sentido del humor, optimismo y empatía para transmitir tanto a compañeros como a alumnos.
- Control y dominio del lenguaje gestual, corporal y no verbal tanto en el aula como en las reuniones así como para la resolución de conflictos.