Actualidad, novedades, promociones y mucho más... ¡suscríbete a nuestra newsletter!
HERRAMIENTAS PARA GUARDAR Y COMPARTIR ARCHIVOS
- 12/01/2022
- Publicado por: idDOCENTE
- Categoría: RECURSOS
No hay comentarios

Gracias al uso de las nuevas tecnologías en el aula, guardar y compartir archivos se ha convertido en los últimos años en una actividad absolutamente fundamental tanto para equipos directivos como para profesores. Pero, además, también se ha convertido en una magnífica herramienta colaborativa entre alumnos. En este post os mostramos algunas herramientas para guardar y compartir archivos entre compañeros y con los alumnos.
Nuestra selección de herramientas para guardar y compartir archivos:
Google Drive
Cualquiera que tenga una cuenta de Google conoce la magnífica funcionalidad de Drive. Obviamente, Drive no tiene capacidad para guardar archivos tan grandes como otras aplicaciones, ya que la versión gratuita solo te permite guardar archivos hasta 15 GB de almacenamiento, pero es más que suficiente en la gran mayoría de los casos. En cuanto a la seguridad, Google Drive utiliza un cifrado de tus archivos al subirlos a su nube, y permite utilizar dos pasos para protegerlos, lo cual es muy importante.
WeTransfer
Sin duda, WeTransfer es uno de los servicios más conocidos y más sencillos que nos podemos encontrar para compartir archivos. Tiene una versión gratuita que no necesita registro y con el que podemos enviar hasta 2 GB de datos sin límite en el número de archivos que se incluyen en esa capacidad. Este servicio utiliza el cifrado TLS mientras los archivos se suben a sus servidores, donde los almacena con un cifrado AES-256. El único inconveniente es que en su modo gratuito no hay opción para añadir una contraseña a la descarga, por lo que cualquiera que obtenga el enlace puede hacerse con los archivos.
SendThisFile
Si lo que queremos es poder compartir archivos sin límites en su tamaño, SendThisFile es una de las mejores opciones. Eso sí; para poder utilizar esta herramienta debemos registrarnos con una cuenta, aunque es gratuita. En cuanto a la seguridad, los archivos se transmiten con un cifrado TLS de 128 bits, pero se mantienen almacenados con un AES-256. Su versión gratuita nos permite subir un archivo sin límite de tamaño, pero pudiendo acceder a él durante sólo 3 días.
TeraShare
TeraShare es un sistema que combina un sistema P2P con el almacenamiento en la nube para compartir archivos. Para utilizarlo, debemos instalar una pequeña aplicación. Si nuestro archivo es de menos de 10 GB, se almacenará en la nube para que quien quiera lo pueda descargar cuando quiera. Si es superior, se envía con el sistema P2P. Esto quiere decir que los receptores de tus archivos podrán ir empezando a descargarlos antes de que completes cualquier tipo de subida. TeraShare utiliza un cifrado RC4. El único “pero” es que puede resultar complicado utilizar por usuarios no iniciados.
Ydray
Ydray es un servicio desarrollado en España. Cuenta con una versión gratuita en la que podemos mandar hasta 50 archivos que ocupen un total de hasta 5 GB a un máximo de 20 destinatarios en el modo de envío por correo, aunque si se genera un enlace no tendremos límite de descargas. Para utilizarlo no necesitamos registrarnos ni crear cuentas y los archivos permanecen disponibles 7 días desde que se suben.
Smash
Si buscamos una herramienta sencilla, Smash es una magnífica alternativa. Su versión gratuita nos permite enviar archivos sin límite de tamaño, manteniéndolos disponibles durante 14 días. La web es tan sencilla que lo único que veremos en ella es un botón para abrir el explorador de archivos y decidir el que queramos subir. En cuanto se suba el archivo, se genera el enlace. Además, podemos añadir contraseñas a las descargas y lo mejor de todo es que ni siquiera tenemos registrarnos para utilizarlo.
Fastest Fish
Fastest Fish es un servicio P2P. En vez de subir un archivo al servidor del servicio, lo que hace Fastest Fish es generar un enlace privado que le tenemos que enviar a la persona a la que queremos. Cuando la persona abra el enlace se iniciará el envío del archivo que se haya seleccionado con anterioridad. El único problema es que ambos ordenadores, el del emisor y el del receptor, tienen que estar encendidos a la vez y conectados a la web durante el tiempo que dura la transferencia. El punto fuerte es que no hay límites en el tamaño de los archivos a enviar.
Box
Box es un servicio de almacenamiento en la nube. El servicio permite la colaboración, flujos de trabajo y gestión de contenido. El punto fuerte de Box es que no es un almacenamiento propiamente en sí, sino que integra múltiples servicios. Su prioridad es ofrecer acceso seguro para crear y compartir información. Con Box es posible compartir archivos y carpetas, definiendo si los usuarios con acceso pueden ejercer acciones como ver, editar y descargar o solamente tener una vista previa de ellos.
Dropbox
Dropbox es una de las herramientas más reconocidas para almacenar y compartir archivos así como para colaborar en proyectos colaborativos. Todos nuestros archivos se encuentran seguros en un almacenamiento en la nube y con diversas copias de seguridad. Su uso es muy intuitivo, ya que nos permite generar todas las carpetas que queramos y establecer el modo en que compartimos los documentos, ya sea como editor o simplemente como lector.
¿Qué herramientas utilizas tú para guardar y compartir documentos? Comparte con nosotros tu experiencia en comentarios.