Por fin llegan estas esperadas Navidades. Esta época es, sin duda, un fantástico momento para crear cuentos maravillosos. En este post os dejamos cuatro magníficas herramientas para que podáis crear cuentos para los más pequeños y, por qué no, para los no tan pequeños.
Scratch
No podíamos empezar esta lista con otra herramienta que no fuese Scratch, el programa y lenguaje que ha impulsado la creación de todas las aplicaciones de las que hablaremos. Tal y como se señala en su web, Scratch es un entorno de aprendizaje de lenguaje de programación que permite a estudiantes, profesores y padres aprender a programar cuentos interactivos, juegos y, en general, crear arte y música de forma digital. Scratch fue desarrollado por “el grupo permanente Kindergarten” en el Media Lab del MIT (Instituto Tecnológico de Massachusetts). Uno de sus principales atractivos es que se trata de un programa gratuito, de software libre, y se puede instalar y redistribuir gratuitamente en cualquier ordenador con Windows, Mac OS o Linux. De hecho, su principio básico es compartir los proyectos a través de Internet, pudiendo de este modo ser utilizados y descargados por otros usuarios. Este programa se puede utilizar, tal como dice su lema, para: programar, jugar y crear.
Storybird
Storybird es otra fantástica herramienta para la creación de cuentos. Con Storybird podemos crear cuentos e historias online y compartirlas en la red de una manera muy intuitiva. Storybird ofrece gran variedad de imágenes clasificadas por categorías y la posibilidad de construir las historias de forma colaborativa. Por ello, es una magnífica herramienta para trabajar en el aula con nuestros alumnos a través de una actividad colaborativa y/o cooperativa. Los cuentos o historias creados con Storybird pueden ser privados o compartidos en la red. Su uso es muy sencillo. Para comenzar, tenemos que registrarnos en Storybird para crear nuestra cuenta de profesores. A partir de su creación, podemos dar de alta como usuarios a todos nuestros alumnos. Una vez dentro del programa, hacemos clic en «Create», exploramos las opciones temáticas para elegir la que más se adapta a la historia que queremos crear y hacemos clic en «Start a Storybird”. Al hacer clic, se abre un escritorio con un panel de imágenes del tema elegido, el cuento en blanco y en la parte inferior las opciones para añadir páginas. Las imágenes se arrastran a las hojas en blanco donde aparece también el cuadro de texto para escribir el texto que queramos con diferentes opciones de formato.
StoryJumper
StoryJumper es una aplicación web muy interesante para trabajar la creación de cuentos con nuestros alumnos. Con esta aplicación podemos crear libros digitales ilustrados que después podemos compartir mediante un enlace para que otros puedan leerlos. Lo primero que debemos hacer es crearnos una cuenta. Tras registrarnos, la herramienta creará una clase llamada «My first class». En ese momento, se nos pedirá una contraseña que posteriormente van a necesitar los alumnos para poder registrarse. Ponemos la que queramos y pulsamos el botón «CREATE CLASS». Una vez ya podemos crear nuestro primer libro. Para ello, hay que pulsar sobre el texto «Create book». Al hacerlo, nos aparecerá una ventana con varios modelos de libros para que elijamos la plantilla que más se ajuste a nuestro cuento. En el área de trabajo aparecerán, herramientas de escenas y textos, en el centro tendremos las dos páginas sobre las que trabajaremos añadiendo el texto y la ilustración que queramos y en la parte inferior aparecen las miniaturas de la portada y de las páginas que componen el libro. Cuando hayamos acabado tendremos que pulsar en el botón «Save & Exit» para guardar el trabajo. Con esta aplicación también podemos añadir nuestra propia narración al cuento.
CreAPPcuentos
CreAPPcuentos es una estupenda App para la creación de cuentos de manera absolutamente sencilla e intuitiva. Para comenzar, hay que elegir un fondo para nuestra historia entre las decenas de fondos posibles. Para dar vida a nuestros cuentos, se utilizan los stickers, mezclando personajes y objetos de diferentes packs de stickers. Para el texto, podemos utilizar diferentes tamaños y colores y situarlos donde queramos, así como añadir todas las páginas que deseemos. Pero aún hay más; con CreAPPcuentos podemos añadir diferentes sonidos e, incluso, grabar nuestra propia narración. Una vez terminado nuestro cuento, le damos al Play y listo. Además de nuestros propios cuentos, también podemos acceder a otros cuentos ya existentes y exportarlos a PDF.
¿Qué os han parecido todas estas herramientas? Si habéis hecho un cuento con alguna de ella o conocéis otras herramientas para la creación de cuentos, aquí podéis contarnos vuestra experiencia.
es que quiero esciribir un cuento para enseñar a mis hijos una enseñanza