Actualidad, novedades, promociones y mucho más... ¡suscríbete a nuestra newsletter!
En estas circunstancias que estamos viviendo, donde los alumnos todavía estarán un tiempo en casa recibiendo las tareas que les envían los docentes, una de las preguntas que más surgen es ¿cómo evaluar dichas tareas? Pues bien; en este post os ofrecemos 10 herramientas online para crear y corregir exámenes. Se trata de herramientas muy sencillas y gratuitas o, al menos, con versión gratuita. Una vez pasado el confinamiento, también se pueden seguir utilizando como preparatorio para los exámenes de aula.
Se trata de una herramienta online muy sencilla. Con esta plataforma el docente puede generar el examen y establecer un límite de tiempo para todo el examen o por pregunta. También se puede decidir la fecha de comienzo y de finalización. Una vez finalizado, se puede ver las estadísticas por usuario u obtener una vista general del rendimiento del grupo. Puedes acceder a su Web haciendo clic aquí.
QuestBase nos permite crear diferentes tipos de exámenes en línea y corregirlos de manera automática. Dos de las características más importantes es que podemos incluir diferentes tipos de preguntas, comentarios, imágenes y sonidos en los exámenes y que podemos añadir un límite de tiempo para realizarlo. Puedes acceder a su Web haciendo clic aquí.
Esta es otra herramienta online donde los docentes pueden crear distintos tipos de exámenes online para evaluar a los estudiantes. Además de corregir todas las pruebas de manera automática, el docente puede comprobar toda la información relativa a los aciertos y errores, así como cuánto tiempo ha tardado cada alumno en acabar el examen. Puedes acceder a su Web haciendo clic aquí.
Esta herramienta online nos permite crear exámenes en línea y analizar sus resultados de forma automática. Como características fundamentales, podemos señalar que nos permite realizar cualquier tipo de pregunta -múltiple, verdadero o falso y de desarrollo- y que nos permite ajustar la puntuación de cada una de ellas. Además, se pueden dejar comentarios en las respuestas. Puedes acceder a su Web haciendo clic aquí.
Se trata de un potente programa que nos permite de manera rápida tanto diseñar y corregir exámenes tipo test como generar exámenes de desarrollo. Gexcat nos ofrece hasta nueve modelos diferentes de examen. Basta con importar las preguntas a su base de datos, y el programa genera los exámenes y los corrige de manera automática. Posteriormente, podemos conocer los datos estadísticos sobre las preguntas que más aciertan y más fallan los estudiantes. Puedes acceder a su Web haciendo clic aquí.
GoConqr es una plataforma online que nos permite gestionar el contenido de una asignatura. Con esta herramienta podemos crear mapas mentales, fichas, test y apuntes de una forma muy sencilla. Al diseñar los cuestionarios, que pueden ser con preguntas de selección múltiple o de verdadero o falso, nos permite gestionar las notas y las correcciones de los mismos. Puedes acceder a su Web haciendo clic aquí.
Online Quiz Creator es una herramienta online que nos permite crear tests con diferentes tipos de respuestas. En esta herramienta, también podemos establecer un límite de tiempo para la prueba y una vez finalizada la misma nos genera automáticamente una estadística con los resultados. Puedes acceder a su Web haciendo clic aquí.
Flubaroo es un magnífico complemento de Google Drive que nos ayuda a corregir de una forma rápida las pruebas tipo test. Para ello, basta con crear un test y la prueba se corrige de forma automática. Con este complemento, también podemos programar una fecha de envío de las calificaciones a los estudiantes. Puedes acceder a su Web haciendo clic aquí.
Gnowledge es otra herramienta que nos permite crear y corregir cuestionarios de manera automática. Los aspectos más destacados de esta plataforma es que incluye estadísticas para medir el progreso académico del alumnado y que podemos conocer qué alumnos han obtenido las mejores calificaciones en un mismo test. Puedes acceder a su Web haciendo clic aquí.
Esta herramienta de formularios de Google también nos permite generar exámenes tipo test y corregirlos de manera automática. Como funciones interesantes, cabe destacar que Google Forms nos permite conocer en qué pregunta ha fallado un mayor número de estudiantes y nos ofrece una serie de gráficos con respuestas correctas, así como un promedio de las puntuaciones obtenidas. Puedes acceder a su Web haciendo clic aquí.
Y vosotros; ¿utilizáis alguna de estas herramientas? ¿Qué otras herramientas para realizar exámenes utilizáis?
¡Esperamos vuestras aportaciones en los comentarios!
Actualidad, novedades, promociones y mucho más... ¡suscríbete a nuestra newsletter!
Copyright © 2023 idDOCENTE |
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría sólo incluye las cookies que garantizan las funcionalidades básicas y las características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
Cualquier cookie que no sea particularmente necesaria para el funcionamiento del sitio web y que se utilice específicamente para recoger datos personales del usuario a través de análisis, anuncios, otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
Las cookies no definidas son las que están siendo analizadas y no han sido clasificadas en una categoría hasta ahora.
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo los visitantes interactúan con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre la métrica del número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
Youtube (GPS)
Esta cookie es establecida por Youtube y registra una identificación única para rastrear a los usuarios en base a su ubicación geográfica.
Google Analytics (_gid, _ga)
Estas cookies son instaladas por Google Analytics. Se utilizan para almacenar información de cómo los visitantes utilizan un sitio web y ayuda en la creación de un informe analítico de cómo el sitio web está haciendo. Los datos recogidos incluyen el número de visitantes, la fuente de donde vienen y las páginas visitadas de forma anónima. También para calcular los datos de visitantes, sesiones, campañas y para hacer un seguimiento del uso del sitio para el informe analítico del mismo. Las cookies almacenan información de forma anónima y asignan un número generado aleatoriamente para identificar a los visitantes únicos.
Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los principales índices de rendimiento del sitio web, lo que ayuda a ofrecer una mejor experiencia de usuario a los visitantes.
Youtube (YSC)
Estas cookies son establecidas por Youtube y se usan para rastrear las vistas de los videos incrustados.
Google Universal Analytics (_gat)
Estas cookies son instaladas por Google Universal Analytics para reducir la tasa de solicitudes y limitar la recolección de datos en sitios de alto tráfico.
Las cookies de publicidad se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios y campañas de marketing relevantes. Estas cookies rastrean a los visitantes a través de los sitios web y recopilan información para proporcionar anuncios personalizados.
Google DoubleClick (IDE)
Utilizado por Google DoubleClick, almacena información sobre cómo el usuario utiliza el sitio web y cualquier otro anuncio antes de visitar el sitio web. Esto se utiliza para presentar a los usuarios anuncios que son relevantes para ellos de acuerdo con el perfil del usuario.
Youtube (VISITOR_INFO1_LIVE)
Esta cookie está puesta por Youtube. Se usa para rastrear la información de los videos incrustados de YouTube en un sitio web.
Twitter (personalization_id)
Esta cookie está puesta por twitter.com. Se utiliza para integrar las características de intercambio de este medio social. También almacena información sobre cómo el usuario utiliza el sitio web para el seguimiento y la orientación.
Facebook (_fbp, fr)
Estas cookies son establecida por Facebook para entregar la publicidad cuando están en Facebook o en una plataforma digital impulsada por la publicidad de Facebook después de visitar este sitio web, así como para mostrar anuncios relevantes a los usuarios y medir y mejorar los anuncios. La cookie también rastrea el comportamiento del usuario a través de la web en los sitios que tienen el pixel de Facebook o el plugin social de Facebook.
Otras (uid, NID)
uid se utiliza para medir el número y el comportamiento de los visitantes del sitio web de forma anónima. Los datos incluyen el número de visitas, la duración media de la visita al sitio web, las páginas visitadas, etc., con el fin de comprender mejor las preferencias del usuario en cuanto a los anuncios dirigidos. NID se utiliza para crear un perfil basado en el interés del usuario y mostrar anuncios personalizados a los usuarios.
Las cookies de preferencia se utilizan para almacenar las preferencias de los usuarios con el fin de proporcionar contenido personalizado y conveniente para los usuarios, como el idioma del sitio web o la ubicación del visitante.
Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades como compartir el contenido del sitio web en las plataformas de medios sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.
LinkedIn (lidc, bcookie)
Estas cookies son establecida por LinkedIn y son usadas para el enrutamiento y para habilitar las funcionalidades de LinkedIn en la página.
Buenísima la lista, muchas gracias. Yo he venido utilizando TestInvite para mis clases particulares, el modelo de pago es bastante flexible y lo puedo adaptar según la cantidad de exámenes o las medida de seguridad que quiera usar. Para los quizzes hago exámenes sencillos, y para el fin de termino activo las opciones de proctoring y pantalla completa. La diferencia que he visto con otras como Google Forms, es que Test Invite está diseñada específicamente para hacer exámenes en línea seguros. Las puntuaciones, creación de temas, tipo de preguntas son súper avanzadas y flexibles. El equipo de servicio técnico siempre responde a mis preguntas.
Tu comentario está a la espera de ser moderado.
Gracias por el artículo y el listado de herramientas. Yo uso principalmente Google Forms por su sencillez y flexibilidad, además de que se integra con Google Classroom sin fricción. Las herramientas tecnológicas son muy prácticas, pero muchos profesores seguimos usando muchos exámenes y documentos en papel que no siempre se pueden transformar en otros modelos de corrección automática. En estos casos, lo mejor es usar técnicas de diseño del examen previamente para que su corrección sea más rápida. Si te interesa, podéis echar un vistazo el blog de los Profesores Productivos (profesorproductivo.com) Saludos