Actualidad, novedades, promociones y mucho más... ¡suscríbete a nuestra newsletter!
GOOGLE CLASSROOM: QUÉ ES Y CÓMO UTILIZARLO
- 15/06/2020
- Publicado por: idDOCENTE
- Categoría: RECURSOS
No hay comentarios
Durante este periodo de confinamiento, donde las clases telemáticas han copado todo el proceso de enseñanza-aprendizaje del alumnado debido al confinamiento por el COVID-19, Classroom se ha convertido sin lugar a dudas en la herramienta estrella. Para que conozcáis un poco mejor esta herramienta y qué posibilidades ofrece, hemos preparado este sencillo post.
¿Qué es Google Classroom?
Lo primero que tenemos que saber es que Google Classroom es una herramienta gratuita de Google para poder gestionar la organización de las clases en el ámbito educativo. Aquellos docentes que pertenecen a un centro educativo, pueden utilizar el paquete completo de herramientas diseñadas por Google para educadores, la cuenta profesional llamada G Suite for Education.
Todas las opciones que ofrece esta herramienta están asociadas a una cuenta de Google, así que es obligatorio que tanto el profesor como los estudiantes tengan una cuenta de correo en Gmail para poder utilizar Classroom.
¿Qué posibilidades ofrece Google Classroom?
Gracias a la cantidad de herramientas que posee el gigante Google, Classroom ofrece infinidad de posibilidades. Dentro de esas posibilidades que ofrece Google Classroom, en este post os vamos a hablar de las más destacadas.
Con Classroom podemos:
- Crear listas que se pueden organizar por estudiantes, grupos, niveles, etc.
- Crear cuantas clases sea necesario.
- Asignar tareas incluyendo una descripción explicativa.
- Adjuntar diferentes documentos, enlaces, audio, vídeos, sitios Web y presentaciones.
- Al estar Google Classroom vinculado a Drive y a Google Docs, los alumnos pueden crear los documentos directamente desde la Web.
- Al estar Google Classroom vinculado a Google Calendar, podemos realizar la programación de tareas para todos a modo de agenda.
- Nos permite crear exámenes con los formularios de Google que, además, se corrigen automáticamente.
- Crear canales específicos en YouTube.
- Crear diferentes carpetas con materiales propios de cada área o grupo.
- Añadir comentarios de voz a los trabajos de los alumnos.
- Crear formularios para recabar la información de los alumnos o pedir opinión a los alumnos o a los padres sobre diferentes aspectos del proceso: unidades, tareas, exámenes…
¿Cómo usar Google Classroom?
En este apartado os vamos a explicar de manera muy sencilla las pestañas más importantes. Como ya te hemos comentado, para acceder a Google Classroom lo primero que tenemos que hacer es identificarnos con nuestra cuenta de Google, aunque muchas veces por comodidad lo más habitual es hacerlo con la cuenta de Gmail. Una vez que nos hayamos identificado, ya podemos acceder a Classroom a través del botón de aplicaciones que está situado arriba a la derecha de nuestro correo electrónico.
En lo que respecta a las pestañas principales, lo primero que te vas a encontrar al acceder a Classroom es un pequeño menú en el que puedes elegir entre entrar en una clase ya creada o crear una nueva. Como docente, la creación de nuestra clase sería el primer paso.
Tras crear nuestra nueva clase, ya podemos acceder a ella para comenzar a gestionarla y organizarla. En el menú de esa clase podemos acceder a varias pestañas con secciones de acceso directo para, entre otras funcionalidades de acceso rápido, crear y programar anuncios, escribir publicaciones normales o responder a las publicaciones de los alumnos.
En la pestaña de Trabajo de clase podemos crear tareas o ver todas las tareas que ya hayamos creado. En esta pestaña también podemos subir material u organizar todo el trabajo en unidades, así como especificar las fechas de entrega. Una de las funcionalidades más importantes es que podemos programar las fechas de envío de cada tarea.
En la opción de Subir material, podremos adjuntar archivos desde un enlace, desde nuestro ordenador, desde Google Drive o subir vídeos de YouTube. Todo este material didáctico estará a disposición de tus alumnos para estudiar. Sin embargo, con Classroom podemos individualizar las tareas, con lo que en un botón situado a la derecha se puede especificar si pueden acceder a este material todos los alumnos o sólo algunos.
Para poder gestionar tus clases de una manera real, en la pestaña Personas podrás añadir nuevos alumnos y profesores a tu clase, invitándoles a través de sus correos de Gmail. Como en el caso anterior, en esta lista también puedes gestionar a tus alumnos silenciándolos o enviándoles correos de acceso. Otra de las pestañas destacadas es la pestaña de Calificaciones, donde verás las notas de cada alumno dependiendo de cómo hayas ido calificando sus tareas a lo largo del proceso.
Usa tus Apps favoritas con Classroom
Como ya te hemos comentado, uno de los grandes atractivos de Google Classroom es que puede complementarse con el resto de herramientas gratuitas de Google. Pero, además, Classroom dispone de miles de Apps aprobadas por educadores que se integran en esta herramienta, algo de enorme utilidad para la gamificación del aprendizaje.
¿Te apuntas a sacarle todo el provecho a Classroom?
Si estás interesado en utilizar Classroom en tu práctica diaria y quieres sacarle todo el provecho, nosotros te ayudamos.