Actualidad, novedades, promociones y mucho más... ¡suscríbete a nuestra newsletter!
A veces, cuando hablamos de la gestión de conflictos, lo asociamos a la existencia de violencia. Y lo primero sería distinguir entre conflicto y violencia, pues no necesariamente van siempre unidos, puede existir conflicto sin que exista violencia. Aunque siempre que exista violencia, será porque ha habido un conflicto que no se ha resuelto a tiempo.
Así, por ejemplo, según Casamayor (1998) «un conflicto se produce cuando hay un enfrentamiento de los intereses o las necesidades de una persona con los de otra, o con los del grupo, o con los de quien detenta la autoridad legítima «. Es decir, problemas derivados de la convivencia en un entorno o grupo cerrado como puede ser la escuela donde se observan diferentes roles entre alumnos y docentes. Son inevitables y constituyen una oportunidad educativa.
Para Trianes (2000) la violencia es «un comportamiento agresivo con la intención de causar daño físico, verbal o psicológico a otra persona, que es juzgado inadecuado socialmente, incluso penado por la ley». Por tanto, la violencia se puede y se debe evitar porque impide el desarrollo de las personas en la sociedad e imposibilita la convivencia pacífica.
Con el fin de propiciar buenas prácticas y colaborar en la construcción de una escuela más reflexiva y más autónoma, se propone elaborar el Plan de Convivencia. Según el artículo 2.2 de la Orden de 18 de julio de 2007, los objetivos que se persiguen con el Plan de Convivencia son los siguientes:
Estos son objetivos generales que cada centro tendrá que concretar y desarrollar en su Plan de Convivencia a partir del diagnóstico realizado.
Cada centro, tendrá que establecer y reflexionar entre las dos posibles maneras de gestionar un conflicto: la negociación y la mediación.
En cuanto a la negociación, cabe diferenciar entre la negociación colaborativa y la competitiva. Es aconsejable en la escuela tender siempre hacia la colaborativa donde las partes enfrentadas en el conflicto busquen una solución en función de sus demandas y la busquen mediante la comunicación, el diálogo. Analizando el problema de manera objetiva y dejando al margen sentimientos personales. Decimos que no es muy aconsejable la negociación competitiva porque se basa en la imposición de una solución al conflicto que viene dada por quien ostenta mayor autoridad, es decir, los docentes. Y al alumnado siempre le quedará un sentimiento de que no ha sido escuchado. Perdemos además, la posibilidad de educar desde la empatía, desde la escucha activa, desde la colaboración en la búsqueda de soluciones.
Sobre el proceso de mediación, comentar que deriva directamente de la negociación y supone la presencia física de una persona que actúa como bálsamo neutralizante de las actitudes y los comportamientos derivados de un conflicto, como son agresión, violencia, falta de respeto, etc. Por otro lado, ocupa el papel de testigo y, en el caso de los centros educativos, es el depositario de los acuerdos que se tomen y deberá velar por su cumplimiento. El tutor es quien suele ocupar este puesto y adquiere una nueva dimensión ante su grupo de tutelados porque ven en él la persona que ayuda a crear una buena relación dentro del mismo (Pantoja Vallejo, 2005).
Actualidad, novedades, promociones y mucho más... ¡suscríbete a nuestra newsletter!
Según Lederach, podemos seguir cinco pasos para llevar a buen término el proceso de mediación:
Existen innovaciones y alternativas muy interesantes como las de este vídeo donde el proceso de mediación lo llevan a cabo los alumnos por ser siempre los primeros en conocer y detectar situaciones de conflicto entre compañeros. Y porque además de actuar con mayor prontitud, se resuelven mejor los conflictos entre iguales, de alumno a alumno.
¿En qué pilares basáis en tu centro el Plan de Convivencia? ¿Qué tipo de negociación aplicáis? ¿Cómo desarrolláis el proceso de mediación?
Copyright © 2023 idDOCENTE |
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría sólo incluye las cookies que garantizan las funcionalidades básicas y las características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los principales índices de rendimiento del sitio web, lo que ayuda a ofrecer una mejor experiencia de usuario a los visitantes.
Youtube (YSC)
Estas cookies son establecidas por Youtube y se usan para rastrear las vistas de los videos incrustados.
Google Universal Analytics (_gat)
Estas cookies son instaladas por Google Universal Analytics para reducir la tasa de solicitudes y limitar la recolección de datos en sitios de alto tráfico.
Las cookies de publicidad se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios y campañas de marketing relevantes. Estas cookies rastrean a los visitantes a través de los sitios web y recopilan información para proporcionar anuncios personalizados.
Google DoubleClick (IDE)
Utilizado por Google DoubleClick, almacena información sobre cómo el usuario utiliza el sitio web y cualquier otro anuncio antes de visitar el sitio web. Esto se utiliza para presentar a los usuarios anuncios que son relevantes para ellos de acuerdo con el perfil del usuario.
Youtube (VISITOR_INFO1_LIVE)
Esta cookie está puesta por Youtube. Se usa para rastrear la información de los videos incrustados de YouTube en un sitio web.
Twitter (personalization_id)
Esta cookie está puesta por twitter.com. Se utiliza para integrar las características de intercambio de este medio social. También almacena información sobre cómo el usuario utiliza el sitio web para el seguimiento y la orientación.
Facebook (_fbp, fr)
Estas cookies son establecida por Facebook para entregar la publicidad cuando están en Facebook o en una plataforma digital impulsada por la publicidad de Facebook después de visitar este sitio web, así como para mostrar anuncios relevantes a los usuarios y medir y mejorar los anuncios. La cookie también rastrea el comportamiento del usuario a través de la web en los sitios que tienen el pixel de Facebook o el plugin social de Facebook.
Otras (uid, NID)
uid se utiliza para medir el número y el comportamiento de los visitantes del sitio web de forma anónima. Los datos incluyen el número de visitas, la duración media de la visita al sitio web, las páginas visitadas, etc., con el fin de comprender mejor las preferencias del usuario en cuanto a los anuncios dirigidos. NID se utiliza para crear un perfil basado en el interés del usuario y mostrar anuncios personalizados a los usuarios.
Las cookies de preferencia se utilizan para almacenar las preferencias de los usuarios con el fin de proporcionar contenido personalizado y conveniente para los usuarios, como el idioma del sitio web o la ubicación del visitante.
Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades como compartir el contenido del sitio web en las plataformas de medios sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.
LinkedIn (lidc, bcookie)
Estas cookies son establecida por LinkedIn y son usadas para el enrutamiento y para habilitar las funcionalidades de LinkedIn en la página.
Cualquier cookie que no sea particularmente necesaria para el funcionamiento del sitio web y que se utilice específicamente para recoger datos personales del usuario a través de análisis, anuncios, otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
Las cookies no definidas son las que están siendo analizadas y no han sido clasificadas en una categoría hasta ahora.
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo los visitantes interactúan con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre la métrica del número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
Youtube (GPS)
Esta cookie es establecida por Youtube y registra una identificación única para rastrear a los usuarios en base a su ubicación geográfica.
Google Analytics (_gid, _ga)
Estas cookies son instaladas por Google Analytics. Se utilizan para almacenar información de cómo los visitantes utilizan un sitio web y ayuda en la creación de un informe analítico de cómo el sitio web está haciendo. Los datos recogidos incluyen el número de visitantes, la fuente de donde vienen y las páginas visitadas de forma anónima. También para calcular los datos de visitantes, sesiones, campañas y para hacer un seguimiento del uso del sitio para el informe analítico del mismo. Las cookies almacenan información de forma anónima y asignan un número generado aleatoriamente para identificar a los visitantes únicos.
Si un alumno durante 4 años falta al respeto a un profesor, incluso con actitud hostil, desafía constantemente y de modo difamatorio…. El profesor nunca ha denunciado los hechos al Director por vergüenza. Y expulsa durante 3 minutos al alumno fuera de clase….. La madre encorelizada, va a Dirección y avisa que su hijo esta siendo acosado por este hecho Se descontextualizan y tergiversan los hechos Se inculpa al profesor. Qué se debe hacer?. Incluso se toman medidas cautelares) preventivas y aunque el profesor va al centro docente,no se le permite impartir en ninguna de las aulas donde imparte docencia durante 2 días. Implica ésto también suspensión del sueldo? Gracias. Esperando su respuesta, reciba un saludo