Actualidad, novedades, promociones y mucho más... ¡suscríbete a nuestra newsletter!
GENIALLY: LIDERANDO LA NUEVA GENERACIÓN DE CONTENIDOS
- 15/01/2021
- Publicado por: idDOCENTE
- Categoría: RECURSOS
La irrupción de las nuevas tecnologías en educación ha tenido un nuevo impulso debido al escenario de educación telemática que se produjo por la pandemia del COVID. Herramientas y recursos Web fueron descubiertos y compartidos por los docentes de las diferentes etapas. En este sentido, Genially se ha convertido sin lugar a dudas en una de las herramientas estrella. Su funcionalidad, su sencillez y un resultado espectacular la han convertido en uno de los mejores aliados para nuestras presentaciones y nuestras clases.
En este post os vamos a enseñar qué es Genially y cómo sacarle el máximo provecho. Vamos a ello.
¿Qué es Genially?
Genially es una startup de origen cordobés que va camino de convertirse en una de las herramientas más conocidas y utilizadas en el mundo para crear contenido interactivo y presentaciones. De una manera sencilla podemos decir que Genially es una herramienta para crear presentaciones al estilo del conocido PowerPoint. Pero, además de las presentaciones, que es por lo que ha adquirido su fama, Genially nos ofrece muchas más posibilidades.
¿Qué es lo que diferencia a Genially?
Como decimos, Genially es la herramienta estrella para realizar presentaciones, pero además de presentaciones, con Genially podemos crear pósters, vídeo, cuestionarios, mapas temáticos, postales, líneas del tiempo o infografías entre otros proyectos. Para ello, Genially nos ofrece infinidad de plantillas gratuitas e infinidad de efectos para animar cada uno de los elementos que vayamos insertando en nuestro trabajo.
Los puntos fuertes de Genially son:
- Sencillez con grandes resultados: Genially combina a la perfección la sencillez en el uso de la herramienta con unos resultados profesionales. Esta sencillez hace que pueda ser utilizada perfectamente por nuestros alumnos.
- Animación: con Genially podemos dotar de animación a todos los elementos de nuestro proyecto: imágenes, tablas, vídeos o gráficos mediante diferentes tipos de movimientos. Gracias a ello, nuestro contenido se enriquece con espectaculares efectos visuales.
- Elementos: otro de los puntos fuertes de Genially es la cantidad de elementos que podemos insertar en nuestro proyecto (gráficos, vídeos, gadgets, imágenes 3D, documentos con diferentes formatos…) además de enlaces a los elementos de otras plataformas como YouTube, Twitter, Google Maps, Google Drive, Dropbox, Facebook…
¿Por dónde empezar?
Como ya hemos dicho, Genially es una herramienta muy intuitiva y muy fácil de usar. La mayoría de sus funciones solamente requieren que arrastremos y soltemos los elementos que queremos incorporar al proyecto. Así de sencillo.
Lo primero que debemos hacer es ir a la página principal de Genially y registrarnos con nuestro correo y una contraseña. También podemos registrarnos mediante Facebook, LinkedIn o Twitter. Una vez dentro, debemos completar información sobre nuestro perfil. En la pantalla, aparecerán varias posibilidades. Si eres docente, deberás elegir esa opción y hacer clic en «Siguiente».
Lo siguiente que aparece en la pantalla es ya el Panel principal de Genially.
El Panel principal
El Panel principal de Genially se compone de dos partes: una parte central con el tipo de proyecto que podemos crear y un menú a la izquierda de la pantalla.
La parte central
Como te hemos dicho, una vez dentro de la página encontrarás un menú central que te dice todos los tipos de proyectos que puedes crear con Genially. Por tanto, lo primero que debes hacer es señalar qué tipo de proyecto vas a comenzar y, después, pulsar “Crear”. Fácil.
Una vez dentro, puedes elegir una plantilla para ajustarla a tu gusto para tu proyecto. Encontrarás plantillas diferentes para presentaciones, dossiers, gamificación, infografías, guías, vídeo presentaciones, personal branding y learning experiences.
Antes de comenzar con el diseño, puedes entrar primero en las plantillas que te gusten y explorar todos sus elementos interactivos.
Una vez elegida la plantilla, ya puedes comenzar con el diseño, donde puedes elegir el color, el fondo, los elementos, las transiciones y todas las interacciones para cada elemento.
El editor es muy sencillo, ya que encontrarás un menú en el lado izquierdo con todas las funciones para añadir los elementos que quieras incorporar: texto, fondo, imágenes, vídeos, animaciones o enlaces a URL, entre otros.
El menú de la izquierda
El menú de la izquierda aparecen los siguientes apartados:
- Crear Genially: es un acceso directo para crear directamente un Genially.
- Mis Creaciones: es donde podremos acceder a todas nuestras presentaciones o proyectos.
- Mi Marca: donde podemos configurar nuestros colores corporativos y otros elementos de nuestra marca personal. Solo es válido para el plan de pago.
- Inspiración: donde podemos ver otras presentaciones realizadas con Genially para poder sacar algunas ideas. En este apartado también tenemos otras opciones como son consultar los diferentes planes, hacer un recorrido por el manual de Genially, acceder a la academia de formación o acceder a la ayuda.
Si queréis conocer un poco más, aquí os dejamos este vídeo sobre esta magnífica herramienta.
Estimado
Ofrecen capacitación en genially?
¡Hola Gabriela! A día de hoy no disponemos de formación sobre Genially.
Un saludo 🙂