Buscar
idDOCENTE
  • FORMACIÓN
    • Metodologías activas
    • Competencia digital
    • Google para educación
    • Programación y robótica
    • Educación Emocional y neuropsicología
    • Necesidades Específicas de Apoyo Educativo
    • Educación Afectivo-Sexual
    • Mediación y acoso escolar
    • Coaching educativo
    • Educación bilingüe
    • Inglés
    • Ofimática
    • # Todos los cursos
  • SERVICIOS
    • Formación bonificada
    • Google for Education
    • Certificación inglés Linguaskill
  • NOSOTROS
    • Quiénes somos
    • Equipo docente
    • Nuestros clientes
    • Partners
  • CONTACTO
  • BLOG
  • INSCRIPCIONES
  • AULA VIRTUAL
  • FORMACIÓN
    • Metodologías activas
    • Competencia digital
    • Google para educación
    • Programación y robótica
    • Educación Emocional y neuropsicología
    • Necesidades Específicas de Apoyo Educativo
    • Educación Afectivo-Sexual
    • Mediación y acoso escolar
    • Coaching educativo
    • Educación bilingüe
    • Inglés
    • Ofimática
    • # Todos los cursos
  • SERVICIOS
    • Formación bonificada
    • Google for Education
    • Certificación inglés Linguaskill
  • NOSOTROS
    • Quiénes somos
    • Equipo docente
    • Nuestros clientes
    • Partners
  • CONTACTO
  • BLOG
  • INSCRIPCIONES
  • AULA VIRTUAL

ESCUCHEMOS A NUESTROS MENORES

  • 15/04/2021
  • Publicado por: Marta Lloves
  • Categoría: OPINIÓN
No hay comentarios
escuchemos menores

Por Marta Lloves.

Preguntando a los menores a cerca del esfuerzo, han vuelto a sorprenderme una vez más, unos con su ingenuidad, otros con su desconcierto, algunos por ser muy resueltos y más de uno por no haber oído nunca esa “palabreja”. No obstante, tengan más o menos claro su significado, a todos se les ilumina la cara al preguntarles cómo se sienten cuando consiguen algo con su esfuerzo y son determinantes al afirmar que ante el fracaso, no hay más opción que volver a intentarlo.

La mayoría opina que su educación está en manos de personas que se esfuerzan, como sus familias y sus profesores, asegurando además, que no tienen una tarea fácil, conocedores como son de primera mano, de los retos que plantea la sociedad actual. Pero lo que más me ha llamado la atención, ha sido su sorpresa cuando les he pedido su opinión.

Tenemos que escuchar a nuestros menores. Los profesionales organizamos Simposiums, Congresos, Jornadas, Talleres, formación de todo tipo para mejorar nuestra tarea, pero lo hacemos a ciegas, convencidos de que sabemos lo que nuestro alumnado necesita, que tenemos la respuesta a lo que se debe o no se debe hacer y hacia dónde o hacia qué tenemos que enfocar nuestros esfuerzos… y les obviamos a ellos, que es hacia quienes va dirigido. Sus necesidades y sus demandas han de constatar nuestras carencias y establecer el eje de nuestra actuación.

Debemos escuchar a los receptores de nuestra tarea. Son ellos los que han hacer nuestra evaluación y no nosotros. Preguntarles qué necesitan, en qué estamos fallando, hacia dónde deberíamos orientarnos, cómo querrían aprender… y en lugar de eso nos acomodamos para seguir enseñándoles prácticamente con los mismos contenidos y la misma metodología con que estudiaron sus abuelos y los padres de sus abuelos y los padres de los abuelos de sus abuelos.

Cuando nos piden menos deberes, no es por no trabajar, como presuponemos, es porque son desmotivadores y aburridos, una repetición de lo que han estado haciendo en clase durante horas. El único cambio es el profesor, que pasa a ser la madre, el padre, el hermano o la hermana mayor o el profesor particular.

Cuando rechazan leer, es porque viven en la generación de la imagen y no les hemos presentado la literatura de la forma adecuada. Leer no puede ser una imposición. Así jamás se convertirá en una opción libre para el ocio.

Cuando se quejan por llevar la mochila cargada de aburridos libros de texto, iguales a los del año anterior y a los que tendrán al año siguiente, es porque han descubierto, casi nada más salir del útero materno, que existe una forma más rápida, cómoda y divertida de aprender, simplemente con pulsar un botón.

Escuchándoles enseguida se vislumbra esa consecuencia del momento que viven: la inmediatez. Nuestros menores no tienen objetivos a largo plazo. Muchos no tenían respuesta cuando les planteé si hay algo que estuvieran dispuestos a esforzarse cuanto fuese necesario para lograrlo. ¿Es que se lo damos todo con demasiada facilidad? ¿Es que se han acostumbrado a conseguir cualquier cosa a golpe de “click”? ¿Es que hemos olvidado enseñarles a soñar? Sin objetivos no hay motivación, sin motivación no hay aprendizaje, sin aprendizaje no hay progreso.

Y no podemos motivarles si los contenidos que les presentamos no están orientados hacia sus intereses y su realidad, si les ponemos metas sin sentido que ni nosotros mismos podemos justificar y descuidamos aquellas que de verdad importan, por necesarias y enriquecedoras para su evolución personal y su futuro.

Si escuchamos a nuestros menores en todos los ámbitos, principalmente en casa y en la escuela, podremos sacar muchas cosas en claro y enseñarles a ellos a escuchar. Podremos compartir en lugar de imponer, respetar en lugar de despreciar, enseñar en lugar de hacer que memoricen un montón de datos ridículos que olvidarán en cuanto los vomiten sobre el folio en blanco de un examen.

Aprender es descubrimiento. Aprender es vivencia y convivencia. Aprender es esfuerzo. Aprender es fracaso y es insistencia, es caer y levantarse cuantas veces sea necesario. Pero sólo lo harán cuando sientan que aquello por lo que se esfuerzan merece la pena. Por eso los que se forman en algún arte o deporte están más entrenados en el esfuerzo, porque han aprendido que sin él no podrán alcanzar sus metas, las suyas propias, las que ellos se han impuesto, no las nuestras. Es su propia superación personal la que buscan, en función de sus fortalezas, de sus expectativas y sus propios sueños, no la que se establece en un aula para todos por igual.

Proporcionemos a nuestros educandos metas que quieran alcanzar, metas atractivas, desde el conocimiento de su realidad y sus propias necesidades.

Hagamos una revolución en la educación, tanto en casa como en la escuela: nuevos contenidos, nuevos métodos, nuevos materiales, nuevas expectativas, nuevas relaciones padres-hijos, maestros-alumnos. Dejemos de parchear una rueda que pierde aire por todas partes. Ahora lo que quieren es un patinete eléctrico. Para que se interesen por la bicicleta, tenemos que despertarles interés por ella, no obligarles a esforzarse en pedalear, cuando es mucho más fácil subirse al patinete y esperar a que les desplace sin esfuerzo ¿o es que nosotros pudiendo meter la ropa en la lavadora vamos a ir al río a lavarla? Esfuerzo y lógica tienen que caminar de la mano, ayudándoles a vencer las dificultades y conseguir lo que se propongan. Y cuando hablemos de esfuerzo tendremos que hablar también de motivación y de capacidad de frustración, pero sobre todo y ante todo, deberemos escuchar.

 

NOTA: las opiniones expresadas en este artículo son de exclusiva responsabilidad del autor y no necesariamente representan la opinión de idDOCENTE. Si quieres colaborar con nosotros escribiendo un artículo de opinión, escríbenos a info@iddocente.com y te daremos todos los detalles.

aprendizaje escuchar esfuerzo marta lloves menores motivación objetivos opinión

Autor:Marta Lloves

De Vigo. Maestra de E.P. y de E. Especial. Psicomotricista, Logopeda, Terapeuta y Formadora. Especializada en trabajo con familias. Más de 25 años de experiencia en el mundo de la educación, en el que he tenido la suerte de poder abarcar todas las etapas educativas: desde la atención temprana a la 3ª edad, pasando por todas las etapas y ámbitos. Desde hace más de 10 años formo a otros profesionales, que es lo que más me gusta hacer.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

RESPONSABLE DE LOS DATOS: Innovación y Desarrollo Docente, S.L. FINALIDAD: gestión del envío de la información solicitada, así como comunicaciones de la empresa y del sector educativo. LEGITIMACIÓN: consentimiento del interesado. DESTINATARIOS: los datos no se cederán a ningún tercero, salvo obligación legal. DERECHOS: tienes derecho a acceder, rectificar y suprimir los datos, portabilidad de los datos, limitación u oposición a su tratamiento. INFORMACIÓN ADICIONAL: puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en el enlace al pie de esta página

Categorías

  • COMPETENCIAS (13)
  • EDUCACIÓN (68)
  • ENTREVISTAS (13)
  • METODOLOGÍAS (11)
  • OPINIÓN (34)
  • RECURSOS (57)
  • TECNOLOGÍAS EDUCATIVAS (15)

Entradas recientes

  • LA CREATIVIDAD EN EL AULA 24/01/2023
  • LAS NECESIDADES ESPECÍFICAS DE APOYO EDUCATIVO (NEAE) 17/01/2023
  • CREAR UN AVATAR EN EL METAVERSO 11/01/2023
  • ARTÍCULOS MÁS LEÍDOS DEL AÑO: TOP 10 30/12/2022
  • 10 CORTOS PARA EDUCAR EN VALORES 20/12/2022

Etiquetas

actividades (7) app (8) aprendizaje (61) beneficios (6) certificado universitario (9) competencia digital (11) competencias (10) contenidos (6) creatividad (11) desarrollo profesional (5) diversidad (10) docentes (6) educación (32) emociones (10) entrevista (9) evaluación (14) familia (9) familias (6) flipped classroom (6) formación (25) fundae (14) gamificación (11) google (7) habilidades (6) herramientas (14) inclusión (7) inglés (6) innovación (8) juego (6) lectura (7) metodología (8) motivación (9) opinión (19) padres (9) ple (6) recursos (26) robótica (5) seguridad (5) socialización (6) tecnología (16) tic (12) toni garcía (11) top 10 (6) vacaciones (6) vídeo (6)

Contacto

  • Avda. Corts Catalanes, 8
    08173 Sant Cugat del Vallès (Barcelona)
  • 936555566
  • info@iddocente.com

ENLACES RÁPIDOS

  • FORMACIÓN
    • Metodologías activas
    • Competencia digital
    • Google para educación
    • Programación y robótica
    • Educación Emocional y neuropsicología
    • Necesidades Específicas de Apoyo Educativo
    • Educación Afectivo-Sexual
    • Mediación y acoso escolar
    • Coaching educativo
    • Educación bilingüe
    • Inglés
    • Ofimática
    • # Todos los cursos
  • SERVICIOS
    • Formación bonificada
    • Google for Education
    • Certificación inglés Linguaskill
  • NOSOTROS
    • Quiénes somos
    • Equipo docente
    • Nuestros clientes
    • Partners
  • CONTACTO
  • BLOG
  • INSCRIPCIONES
  • AULA VIRTUAL

SÍGUENOS

Logo del pie de página
Copyright © 2023 idDOCENTE | Aviso Legal | Política de Privacidad | Condiciones de Contratación | Política de Cookies
Utilizamos cookies propias y de terceros para garantizar la funcionalidad de la Web (cookies necesarias y de funcionalidad), para fines analíticos (cookies de rendimiento) y para mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias (cookies dirigidas). Al hacer clic en “CONTINUAR”, aceptas la instalación de todas las cookies. Si prefieres configurarlas tú mismo o rechazarlas, haz clic en “CONFIGURAR”. Puedes obtener más información en nuestra Política de cookies.

CONTINUAR CONFIGURAR
Privacy & Cookies Policy

Resumen de privacidad

Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia mientras navegas por el sitio Web. De estas cookies, las que se clasifican como necesarias se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio Web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utilizas este sitio Web. Estas cookies se almacenarán en tu navegador sólo con tu consentimiento. También tienes la opción de optar por no recibir estas cookies. Sin embargo, la exclusión de algunas de estas cookies puede tener un efecto en tu experiencia de navegación.
Necesarias
Siempre habilitado

Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría sólo incluye las cookies que garantizan las funcionalidades básicas y las características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.

Rendimiento

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los principales índices de rendimiento del sitio web, lo que ayuda a ofrecer una mejor experiencia de usuario a los visitantes.

Youtube (YSC)
Estas cookies son establecidas por Youtube y se usan para rastrear las vistas de los videos incrustados.

Google Universal Analytics (_gat)
Estas cookies son instaladas por Google Universal Analytics para reducir la tasa de solicitudes y limitar la recolección de datos en sitios de alto tráfico.

Publicidad

Las cookies de publicidad se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios y campañas de marketing relevantes. Estas cookies rastrean a los visitantes a través de los sitios web y recopilan información para proporcionar anuncios personalizados.

Google DoubleClick (IDE)
Utilizado por Google DoubleClick, almacena información sobre cómo el usuario utiliza el sitio web y cualquier otro anuncio antes de visitar el sitio web. Esto se utiliza para presentar a los usuarios anuncios que son relevantes para ellos de acuerdo con el perfil del usuario.

Youtube (VISITOR_INFO1_LIVE)
Esta cookie está puesta por Youtube. Se usa para rastrear la información de los videos incrustados de YouTube en un sitio web.

Twitter (personalization_id)
Esta cookie está puesta por twitter.com. Se utiliza para integrar las características de intercambio de este medio social. También almacena información sobre cómo el usuario utiliza el sitio web para el seguimiento y la orientación.

Facebook (_fbp, fr)
Estas cookies son establecida por Facebook para entregar la publicidad cuando están en Facebook o en una plataforma digital impulsada por la publicidad de Facebook después de visitar este sitio web, así como para mostrar anuncios relevantes a los usuarios y medir y mejorar los anuncios. La cookie también rastrea el comportamiento del usuario a través de la web en los sitios que tienen el pixel de Facebook o el plugin social de Facebook.

Otras (uid, NID)
uid se utiliza para medir el número y el comportamiento de los visitantes del sitio web de forma anónima. Los datos incluyen el número de visitas, la duración media de la visita al sitio web, las páginas visitadas, etc., con el fin de comprender mejor las preferencias del usuario en cuanto a los anuncios dirigidos. NID se utiliza para crear un perfil basado en el interés del usuario y mostrar anuncios personalizados a los usuarios.

Preferencias

Las cookies de preferencia se utilizan para almacenar las preferencias de los usuarios con el fin de proporcionar contenido personalizado y conveniente para los usuarios, como el idioma del sitio web o la ubicación del visitante.

Funcional

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades como compartir el contenido del sitio web en las plataformas de medios sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

LinkedIn (lidc, bcookie)
Estas cookies son establecida por LinkedIn y son usadas para el enrutamiento y para habilitar las funcionalidades de LinkedIn en la página.

No necesarias

Cualquier cookie que no sea particularmente necesaria para el funcionamiento del sitio web y que se utilice específicamente para recoger datos personales del usuario a través de análisis, anuncios, otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.

Sin categoría

Las cookies no definidas son las que están siendo analizadas y no han sido clasificadas en una categoría hasta ahora.

Análisis

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo los visitantes interactúan con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre la métrica del número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.

Youtube (GPS)
Esta cookie es establecida por Youtube y registra una identificación única para rastrear a los usuarios en base a su ubicación geográfica.

Google Analytics (_gid, _ga)
Estas cookies son instaladas por Google Analytics. Se utilizan para almacenar información de cómo los visitantes utilizan un sitio web y ayuda en la creación de un informe analítico de cómo el sitio web está haciendo. Los datos recogidos incluyen el número de visitantes, la fuente de donde vienen y las páginas visitadas de forma anónima. También para calcular los datos de visitantes, sesiones, campañas y para hacer un seguimiento del uso del sitio para el informe analítico del mismo. Las cookies almacenan información de forma anónima y asignan un número generado aleatoriamente para identificar a los visitantes únicos.

Guardar y aceptar