
Copyright © 2023 idDOCENTE |
Por Andrés E. Baquerizo.
Desde que los griegos concibieron a la escuela como un lugar de ocio en donde el aprendiz podía pensar y cuando Camus manifestó que primero nos enseñan a vivir antes que a pensar, la educación se afincaba en intentar exorcizar toda contradicción, con el tiempo Morín vio la necesidad de que el caos que dirige la batuta de la realidad sea insertada en las aulas lo que creo un sisma, pero surge una pregunta, ¿La sociedad es el resultado de esta educación? Ya Kant insistía en educar al niño para no castigar al hombre, la contradicción sigue siendo la gran certeza de nuestra época y que a los educadores aún nos cuesta manejar, mientras la misma sociedad nos pide que mejoremos y nos esforzamos, ella misma nos alimenta con el bombardeo continuo de un hedonismo no para ser, sino para tener. Se les dice a los estudiantes que estudien lo que aman, la sociedad contribuye con sus evidencias a demostrar que el dinero rige nuestras vidas de forma oculta, como Morias delirantes, dejando sin sustento a la utopía del aprendizaje como un horizonte que nunca se alcanza, pero que en el perseguirlo está su riqueza.
Se les enseña a los estudiantes a tener un diálogo sincero con ellos para que puedan dialogar con los demás, mas la sociedad le arrebata la familia por la demanda que ejerce el trabajo, así que solo aprenden a conversar y a gesticular monosílabos por cada pregunta: «¿Cómo estás?»… «Bien» Y ahí muere la conversación, lo que transforma a la educación en una caricatura eufemística de su existir que se ve reflejado en el malentendido llamado: enseñar.
La educación va rumbo a la alienación del individuo, lo que profetizó Ortega y Gasset, cada vez se conoce más de la ciencia, pero menos de uno mismo, parece que la sociedad ama lo que aborrece y a ese monstruo se está llegando, llámesele Frankenstein o Golem, se está sacando al hombre del individuo para hacerlo un monstruo rentable de su producción: soledad.
La sociedad exige cumplir con los deberes y los padres le justifican todo a sus hijos enseñándoles a no saber asumir sus responsabilidades, así la corrupción se instala en el ser como una oferta y demanda.
La sociedad exige resultados, mas los docentes no incluimos en nuestra planificación el error, ya que este es el que enseña con arte (didáctica).
El eufemismo de la educación consiste en hacer de lo superficial algo profundo, un hombre técnico que no sabe sufrir, por eso no sabe ubicarse en su propia historia creando un limbo entre la educación y la sociedad, aquel hombre engreído del que hablaba Ortega y Gasset.
La sociedad manipula de forma inconsciente a la educación generándole necesidades innecesarias, ya que la vida humana se reduce a un proyecto en donde la educación sin tener dolo intenta llevarnos al rebaño del consumismo que es un todo contra todos, o no suele decirse que estudies lo que te dé dinero, sobre todo en los países a los que se les llama “el tercer mundo”, la educación debe manejar esa paradoja haciendo a los estudiantes los grandes críticos de ella para que asuman sus decisiones y las consecuencias de ella.
El nuevo auge científico y los distintos métodos de aprendizaje son buenos, pero deben forjar al humano en su interior y eliminar a lo que yo llamo “operación espanta-pájaro” en donde se planta a este individuo educado en medio de la sociedad para espantar los sin sentidos operantes de una razón que se ha establecido desde el interés del poder, sea político, educativo, etc. la gran opresión del encaje de las nuevas estructuras que van a toda velocidad.
Es así como la educación más que revolución, necesita evolución, ser entendida en su complejidad humana, ya que la verdadera educación es aquella que intenta responder a la incógnita profunda de todo ser humano que es: “¿Qué soy?”, todos los actos humanos son la búsqueda inconsciente a esa pregunta, así la educación es aquella que ubica al humano en su existencia y le da un sentido y un lugar en la sociedad, el conocimiento llega después, ya que el conocer es ser, pero una vez que el hombre se ha ubicado en su interior.
NOTA: las opiniones expresadas en este artículo son de exclusiva responsabilidad del autor y no necesariamente representan la opinión de idDOCENTE. Si quieres colaborar con nosotros escribiendo un artículo de opinión, escríbenos a info@iddocente.com y te daremos todos los detalles.
Copyright © 2023 idDOCENTE |
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría sólo incluye las cookies que garantizan las funcionalidades básicas y las características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
Cualquier cookie que no sea particularmente necesaria para el funcionamiento del sitio web y que se utilice específicamente para recoger datos personales del usuario a través de análisis, anuncios, otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
Las cookies no definidas son las que están siendo analizadas y no han sido clasificadas en una categoría hasta ahora.
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo los visitantes interactúan con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre la métrica del número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
Youtube (GPS)
Esta cookie es establecida por Youtube y registra una identificación única para rastrear a los usuarios en base a su ubicación geográfica.
Google Analytics (_gid, _ga)
Estas cookies son instaladas por Google Analytics. Se utilizan para almacenar información de cómo los visitantes utilizan un sitio web y ayuda en la creación de un informe analítico de cómo el sitio web está haciendo. Los datos recogidos incluyen el número de visitantes, la fuente de donde vienen y las páginas visitadas de forma anónima. También para calcular los datos de visitantes, sesiones, campañas y para hacer un seguimiento del uso del sitio para el informe analítico del mismo. Las cookies almacenan información de forma anónima y asignan un número generado aleatoriamente para identificar a los visitantes únicos.
Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los principales índices de rendimiento del sitio web, lo que ayuda a ofrecer una mejor experiencia de usuario a los visitantes.
Youtube (YSC)
Estas cookies son establecidas por Youtube y se usan para rastrear las vistas de los videos incrustados.
Google Universal Analytics (_gat)
Estas cookies son instaladas por Google Universal Analytics para reducir la tasa de solicitudes y limitar la recolección de datos en sitios de alto tráfico.
Las cookies de publicidad se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios y campañas de marketing relevantes. Estas cookies rastrean a los visitantes a través de los sitios web y recopilan información para proporcionar anuncios personalizados.
Google DoubleClick (IDE)
Utilizado por Google DoubleClick, almacena información sobre cómo el usuario utiliza el sitio web y cualquier otro anuncio antes de visitar el sitio web. Esto se utiliza para presentar a los usuarios anuncios que son relevantes para ellos de acuerdo con el perfil del usuario.
Youtube (VISITOR_INFO1_LIVE)
Esta cookie está puesta por Youtube. Se usa para rastrear la información de los videos incrustados de YouTube en un sitio web.
Twitter (personalization_id)
Esta cookie está puesta por twitter.com. Se utiliza para integrar las características de intercambio de este medio social. También almacena información sobre cómo el usuario utiliza el sitio web para el seguimiento y la orientación.
Facebook (_fbp, fr)
Estas cookies son establecida por Facebook para entregar la publicidad cuando están en Facebook o en una plataforma digital impulsada por la publicidad de Facebook después de visitar este sitio web, así como para mostrar anuncios relevantes a los usuarios y medir y mejorar los anuncios. La cookie también rastrea el comportamiento del usuario a través de la web en los sitios que tienen el pixel de Facebook o el plugin social de Facebook.
Otras (uid, NID)
uid se utiliza para medir el número y el comportamiento de los visitantes del sitio web de forma anónima. Los datos incluyen el número de visitas, la duración media de la visita al sitio web, las páginas visitadas, etc., con el fin de comprender mejor las preferencias del usuario en cuanto a los anuncios dirigidos. NID se utiliza para crear un perfil basado en el interés del usuario y mostrar anuncios personalizados a los usuarios.
Las cookies de preferencia se utilizan para almacenar las preferencias de los usuarios con el fin de proporcionar contenido personalizado y conveniente para los usuarios, como el idioma del sitio web o la ubicación del visitante.
Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades como compartir el contenido del sitio web en las plataformas de medios sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.
LinkedIn (lidc, bcookie)
Estas cookies son establecida por LinkedIn y son usadas para el enrutamiento y para habilitar las funcionalidades de LinkedIn en la página.