
Copyright © 2023 idDOCENTE |
Por Toni García Arias.
Hace un año, estuve visitando un colegio en Alemania. El primer día de la visita me fui media hora antes para reunirme con el director y ponerme un poco al día de las actividades que íbamos a realizar. Después de hablar un rato en su despacho, el hombre me acompañó a dar una vuelta por el centro para que pudiese conocer las distintas aulas. Mientras íbamos andando -y a pesar de que aún faltaban unos 10 minutos para la hora de entrada-, me fijé en que, a medida que iban llegando, los alumnos entraban al colegio y se metían dentro de sus aulas. Cuando finalmente se hizo la hora de entrar, le pregunté al director si no tocaban un timbre o si no ponían música para la entrada. El hombre me miró fijamente y me dijo que no, que los alumnos ya sabían a qué hora tenían que entrar. “¿Los padres españoles no saben a qué hora entran sus hijos cada día al colegio?, me preguntó extrañado. Yo le contesté que sí, y el hombre me respondió que entonces no tenía ningún sentido poner un timbre para entrar a la hora. Le pregunté si los alumnos que llegaban un poco antes esperaban a los profesores en su aula, a lo que el hombre me respondió que sí, que no había ningún problema con eso.
En Alemania, Suecia, Noruega, Finlandia y el resto de países más avanzados en materia de educación no solo institucional sino también social, los padres y los profesores apuestan por la autonomía de los menores, fomentando su responsabilidad, su compromiso con sus obligaciones y su autogestión del tiempo. Gracias a eso, sus sociedades son más responsables en los distintos ámbitos: cumplen con los plazos de entrega, siguen manteniendo de manera estricta las normas urbanas y de convivencia, dejan salir antes de entrar, se hacen responsables de sus errores… A nivel puramente educativo, estos países eligen buscar la autonomía de los alumnos hasta tal punto que, en uno de los colegios de Suecia que visité, había un tractor real anclado al suelo para que los niños más pequeños pudieran jugar, con unas aristas que daba miedo verlas y sin ningún tipo de protección o goma espuma que lo envolviese. Incluso en el colegio de Alemania, con casi 2000 alumnos, solo había 2 maestros controlando el patio durante el recreo. En Suecia, ni siquiera había profesores vigilando, sino que había monitores de ocio y tiempo libre mientras los docentes estaban en sus aulas realizando las tareas propias de enseñanza.
En nuestro país, en lugar de autonomía, elegimos vigilancia. Los profesores tienen que vigilar que los alumnos se coloquen en fila a la entrada del centro y que todos ellos vayan en fila a sus clases sin pegarse empujones, ni colarse, ni meterse la zancadilla. Evidentemente, no puede haber ningún alumno en el aula sin la vigilancia de un profesor porque, en el caso de que dos alumnos se maten a palos, el culpable será el profesor por no estar vigilando, no los alumnos por agredirse. Es más; si a alguno de los padres de los alumnos implicados se le ocurre denunciar al profesor, tendrá todas las de ganar, porque la administración apercibirá al docente por no estar vigilando, en lugar de apercibir a los alumnos por tener conductas agresivas y a sus padres por tener la desvergüenza de denunciar. Esta vigilancia extrema se extiende hasta el patio, donde por cada metro cuadrado debe haber un maestro, ya que si sucede algún accidente, los padres denunciarán al maestro por no estar vigilando, incluso aunque haya sido un accidente inevitable por mucho que hubiese un millón de docentes mirando para el niño.
Por desgracia, en educación algunas dicotomías son insalvables; hay que elegir o una cosa u otra; o autonomía o vigilancia. Si elegimos autonomía, elegimos eximir al docente de aspectos que no le corresponden para que sean los alumnos quienes aprendan a responsabilizarse de sus propios actos y de las consecuencias que esos actos producen. Si elegimos vigilancia, seguiremos educando a nuestros niños sin autonomía, sin autocrítica, caprichosos, dictatoriales, sin capacidad para gestionar sus conflictos; alumnos que de mayores se justificarán ante sus actos porque te dirán que la basura que tiran a la calle o que se cuelen en tal o cual evento no es culpa suya, ¡qué va!, sino de que –como están acostumbrados- no había nadie vigilando.
NOTA: las opiniones expresadas en este artículo son de exclusiva responsabilidad del autor y no necesariamente representan la opinión de idDOCENTE. Si quieres colaborar con nosotros escribiendo un artículo de opinión, escríbenos a info@iddocente.com y te daremos todos los detalles.
Copyright © 2023 idDOCENTE |
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría sólo incluye las cookies que garantizan las funcionalidades básicas y las características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los principales índices de rendimiento del sitio web, lo que ayuda a ofrecer una mejor experiencia de usuario a los visitantes.
Youtube (YSC)
Estas cookies son establecidas por Youtube y se usan para rastrear las vistas de los videos incrustados.
Google Universal Analytics (_gat)
Estas cookies son instaladas por Google Universal Analytics para reducir la tasa de solicitudes y limitar la recolección de datos en sitios de alto tráfico.
Las cookies de publicidad se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios y campañas de marketing relevantes. Estas cookies rastrean a los visitantes a través de los sitios web y recopilan información para proporcionar anuncios personalizados.
Google DoubleClick (IDE)
Utilizado por Google DoubleClick, almacena información sobre cómo el usuario utiliza el sitio web y cualquier otro anuncio antes de visitar el sitio web. Esto se utiliza para presentar a los usuarios anuncios que son relevantes para ellos de acuerdo con el perfil del usuario.
Youtube (VISITOR_INFO1_LIVE)
Esta cookie está puesta por Youtube. Se usa para rastrear la información de los videos incrustados de YouTube en un sitio web.
Twitter (personalization_id)
Esta cookie está puesta por twitter.com. Se utiliza para integrar las características de intercambio de este medio social. También almacena información sobre cómo el usuario utiliza el sitio web para el seguimiento y la orientación.
Facebook (_fbp, fr)
Estas cookies son establecida por Facebook para entregar la publicidad cuando están en Facebook o en una plataforma digital impulsada por la publicidad de Facebook después de visitar este sitio web, así como para mostrar anuncios relevantes a los usuarios y medir y mejorar los anuncios. La cookie también rastrea el comportamiento del usuario a través de la web en los sitios que tienen el pixel de Facebook o el plugin social de Facebook.
Otras (uid, NID)
uid se utiliza para medir el número y el comportamiento de los visitantes del sitio web de forma anónima. Los datos incluyen el número de visitas, la duración media de la visita al sitio web, las páginas visitadas, etc., con el fin de comprender mejor las preferencias del usuario en cuanto a los anuncios dirigidos. NID se utiliza para crear un perfil basado en el interés del usuario y mostrar anuncios personalizados a los usuarios.
Las cookies de preferencia se utilizan para almacenar las preferencias de los usuarios con el fin de proporcionar contenido personalizado y conveniente para los usuarios, como el idioma del sitio web o la ubicación del visitante.
Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades como compartir el contenido del sitio web en las plataformas de medios sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.
LinkedIn (lidc, bcookie)
Estas cookies son establecida por LinkedIn y son usadas para el enrutamiento y para habilitar las funcionalidades de LinkedIn en la página.
Cualquier cookie que no sea particularmente necesaria para el funcionamiento del sitio web y que se utilice específicamente para recoger datos personales del usuario a través de análisis, anuncios, otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
Las cookies no definidas son las que están siendo analizadas y no han sido clasificadas en una categoría hasta ahora.
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo los visitantes interactúan con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre la métrica del número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
Youtube (GPS)
Esta cookie es establecida por Youtube y registra una identificación única para rastrear a los usuarios en base a su ubicación geográfica.
Google Analytics (_gid, _ga)
Estas cookies son instaladas por Google Analytics. Se utilizan para almacenar información de cómo los visitantes utilizan un sitio web y ayuda en la creación de un informe analítico de cómo el sitio web está haciendo. Los datos recogidos incluyen el número de visitantes, la fuente de donde vienen y las páginas visitadas de forma anónima. También para calcular los datos de visitantes, sesiones, campañas y para hacer un seguimiento del uso del sitio para el informe analítico del mismo. Las cookies almacenan información de forma anónima y asignan un número generado aleatoriamente para identificar a los visitantes únicos.