Actualidad, novedades, promociones y mucho más... ¡suscríbete a nuestra newsletter!
Todos los niños tienen un desarrollo y crecimiento diferente, por ello uno de los retos de los docentes es atender a la diversidad en el aula implementando las debidas adaptaciones, así como la atención personalizada e inclusión para atender cada necesidad.
La respuesta educativa para la atención a la diversidad en el aula implica el esfuerzo de todas las personas implicadas en el proceso e implementar las acciones que permitan superar las barreras y dificultades que presenta el alumno.
La diversidad hace referencia a las diferencias que pueden existir entre personas por su cultura, grupo social, género, religión, formas de pensar y limitaciones. En el ámbito educativo se tienen en cuenta las necesidades de cada alumno en cuanto a su forma de aprendizaje, desarrollo de habilidades, así como las limitaciones (físicas o mentales) que pudiese tener.
Se consideran alumnos con necesidades educativas especiales los que presenten lo siguiente:
Es importante tener en cuenta que todas las personas son diferentes y como tal debe ser valorado y aceptado. La atención a la diversidad en el aula permitirá que el alumno desarrolle su autoestima y se acepte tal como es.
Manejar la diversidad en el aula es un reto para el docente ya que ellos serán los encargados de lograr la inclusión de todos los alumnos en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Para ello, es necesario tener conocimiento sobre necesidades educativas especiales, así como en el diseño de programas de intervención educativa.
Actualidad, novedades, promociones y mucho más... ¡suscríbete a nuestra newsletter!
Dado que la educación es un derecho de todas las personas, el docente tiene la labor de evaluar las necesidades de cada uno de sus alumnos y atender la diversidad que pudiese presentarse en el aula.
La atención a la diversidad consiste en implementar y adaptar técnicas, estrategias y recursos para que todos los alumnos sean incluidos en el proceso de enseñanza-aprendizaje.
Para trabajar la diversidad en el aula es importante crear cambios en primer lugar a nivel de la organización escolar, luego al pasar al aula debe contar con ambientes de aprendizaje en el que todos los alumnos puedan desplazarse libremente y que cuenten con los recursos apropiados para desarrollar habilidades y competencias.
También es fundamental implementar las adaptaciones dependiendo de las necesidades individuales del alumno, desarrollar actividades con diferentes niveles de dificultad, planificar actividades diversas por grupos o parejas que se adapten a las capacidades del alumno y plantear distintos modos de evaluación.
Las instituciones educativas deben estar abiertas a acoger a todos los alumnos, convertirse en una escuela para todos, independientemente de su situación. Los espacios deben ofrecer las mismas oportunidades educativas para cualquier alumno.
El docente en combinación con todo el personal del quehacer educativo debe crear las condiciones adecuadas para que el alumno desarrolle su aprendizaje y se integre al grupo sin ningún inconveniente.
Entre las pautas a seguir para la atención a la diversidad en educación se encuentran:
Cada centro escolar debe contar con un proyecto curricular donde se establezcan las acciones a seguir ante una intervención en la atención a la diversidad del alumnado.
La atención a la diversidad en el aula no sólo va a depender de los recursos que disponga la institución sino en gran medida de la capacidad del docente para elaborar proyectos adaptados a las necesidades de los alumnos.
idDOCENTE ofrece el Curso online de atención a la diversidad en el aula que analiza y revisa las casuísticas más presentes en las aulas, de cara a comprenderlas y centrarnos en estrategias educativas que posibiliten una mejor respuesta a la diversidad en el aula.
Se trata de formación certificada por la Universidad San Jorge (USJ) con el reconocimiento de 1.8 créditos europeos (ECTS). Tiene una duración de 2 meses y es bonificable a través de FUNDAE. Si quieres obtener mayor información del curso, consulta aquí.
Copyright © 2023 idDOCENTE |
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría sólo incluye las cookies que garantizan las funcionalidades básicas y las características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades como compartir el contenido del sitio web en las plataformas de medios sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.
LinkedIn (lidc, bcookie)
Estas cookies son establecida por LinkedIn y son usadas para el enrutamiento y para habilitar las funcionalidades de LinkedIn en la página.
Cualquier cookie que no sea particularmente necesaria para el funcionamiento del sitio web y que se utilice específicamente para recoger datos personales del usuario a través de análisis, anuncios, otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
Las cookies no definidas son las que están siendo analizadas y no han sido clasificadas en una categoría hasta ahora.
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo los visitantes interactúan con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre la métrica del número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
Youtube (GPS)
Esta cookie es establecida por Youtube y registra una identificación única para rastrear a los usuarios en base a su ubicación geográfica.
Google Analytics (_gid, _ga)
Estas cookies son instaladas por Google Analytics. Se utilizan para almacenar información de cómo los visitantes utilizan un sitio web y ayuda en la creación de un informe analítico de cómo el sitio web está haciendo. Los datos recogidos incluyen el número de visitantes, la fuente de donde vienen y las páginas visitadas de forma anónima. También para calcular los datos de visitantes, sesiones, campañas y para hacer un seguimiento del uso del sitio para el informe analítico del mismo. Las cookies almacenan información de forma anónima y asignan un número generado aleatoriamente para identificar a los visitantes únicos.
Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los principales índices de rendimiento del sitio web, lo que ayuda a ofrecer una mejor experiencia de usuario a los visitantes.
Youtube (YSC)
Estas cookies son establecidas por Youtube y se usan para rastrear las vistas de los videos incrustados.
Google Universal Analytics (_gat)
Estas cookies son instaladas por Google Universal Analytics para reducir la tasa de solicitudes y limitar la recolección de datos en sitios de alto tráfico.
Las cookies de publicidad se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios y campañas de marketing relevantes. Estas cookies rastrean a los visitantes a través de los sitios web y recopilan información para proporcionar anuncios personalizados.
Google DoubleClick (IDE)
Utilizado por Google DoubleClick, almacena información sobre cómo el usuario utiliza el sitio web y cualquier otro anuncio antes de visitar el sitio web. Esto se utiliza para presentar a los usuarios anuncios que son relevantes para ellos de acuerdo con el perfil del usuario.
Youtube (VISITOR_INFO1_LIVE)
Esta cookie está puesta por Youtube. Se usa para rastrear la información de los videos incrustados de YouTube en un sitio web.
Twitter (personalization_id)
Esta cookie está puesta por twitter.com. Se utiliza para integrar las características de intercambio de este medio social. También almacena información sobre cómo el usuario utiliza el sitio web para el seguimiento y la orientación.
Facebook (_fbp, fr)
Estas cookies son establecida por Facebook para entregar la publicidad cuando están en Facebook o en una plataforma digital impulsada por la publicidad de Facebook después de visitar este sitio web, así como para mostrar anuncios relevantes a los usuarios y medir y mejorar los anuncios. La cookie también rastrea el comportamiento del usuario a través de la web en los sitios que tienen el pixel de Facebook o el plugin social de Facebook.
Otras (uid, NID)
uid se utiliza para medir el número y el comportamiento de los visitantes del sitio web de forma anónima. Los datos incluyen el número de visitas, la duración media de la visita al sitio web, las páginas visitadas, etc., con el fin de comprender mejor las preferencias del usuario en cuanto a los anuncios dirigidos. NID se utiliza para crear un perfil basado en el interés del usuario y mostrar anuncios personalizados a los usuarios.
Las cookies de preferencia se utilizan para almacenar las preferencias de los usuarios con el fin de proporcionar contenido personalizado y conveniente para los usuarios, como el idioma del sitio web o la ubicación del visitante.