Actualidad, novedades, promociones y mucho más... ¡suscríbete a nuestra newsletter!
EDUCACIÓN EMOCIONAL: APRENDE A GESTIONAR LAS EMOCIONES
- 27/05/2021
- Publicado por: idDOCENTE
- Categoría: COMPETENCIAS
No hay comentarios

En muchas ocasiones los docentes se centran en desarrollar las habilidades cognitivas del alumno y dejan en un segundo plano que este proceso también está vinculado a acciones afectivas y sociales que inciden en el comportamiento del estudiante y en el avance de los contenidos curriculares.
La formación de los alumnos en todo lo referente a las emociones es uno de los roles del docente. Para ello, es necesario contar con la competencia emocional que permita guiar y acompañar al alumno durante su proceso.
A través de la Educación Emocional en el aula, del reconocimiento, aceptación y manejo de las emociones se puede generar avance académico en el alumno, además de desarrollar habilidades socio-emocionales que son necesarias para formar un ciudadano íntegro.
Con el desarrollo de la inteligencia emocional se pueden adquirir competencias socio-emocionales como: autoconocimiento, autocontrol, habilidad de relación o capacidad para relacionarnos, habilidad social para respetar a otras personas y tener la habilidad para tomar decisiones de manera responsable.
¿Qué entendemos por Educación Emocional?
La Educación Emocional es el proceso por el cual los alumnos adquieren habilidades y conocimientos necesarios para reconocer, entender y saber manejar las emociones que están sintiendo.
El concepto va mucho más allá del manejo de las emociones propias, también tiene en cuenta el reconocimiento de los sentimientos ajenos, de mostrar empatía hacia los demás y así poder tener relaciones positivas.
La automotivación juega un papel principal en la mejora de las emociones intrínsecas y en la forma de llevar la relación con los demás. Esta habilidad para motivarse va a permitir que pueda controlar impulsos, manejar las frustraciones y regular los cambios de humor.
Otro concepto que tiene gran influencia en la Educación Emocional es la autorregulación la cual permite equilibrar las emociones positivas y negativas, equilibrar la impulsividad y la represión.
También se pueden regular las emociones de otras personas, dependiendo del grado de autoestima que tenga. Existen personas que les afecta el comportamiento de otros.
En este sentido, la Educación Emocional se basa principalmente en cinco premisas:
- Conocer las propias emociones: en la medida en que se reconozcan las emociones resulta más sencillo manejarlas.
- Manejar las emociones: lograr el equilibrio emocional es fundamental para alcanzar el bienestar. El control emocional del alumno incide en el control de su comportamiento y del pensamiento.
- Automotivación: si al pasar por un fracaso o una dificultad no se practica la automotivación por lo general las emociones negativas tienden a agravarse.
- Reconocer las emociones de los demás: en este aspecto es necesario tener en cuenta la empatía, la cual nos ayudará a comprender lo que la otra persona está sintiendo en ese momento.
- Establecer relaciones: al controlar las emociones es más sencillo establecer relaciones sanas con otras personas.
La importancia de aprender a gestionar las emociones en el aula
Un alumno que sepa gestionar sus emociones en el aula no tiende a caer en comportamientos agresivos o que le dañen, no les afecta lo que puedan decir sus compañeros, ni se dejan dominar. Por ello la importancia de que esas competencias emocionales se adquieran desde la infancia.
Muchas investigaciones han demostrado la relación que existe entre las emociones y la salud, por ejemplo, si las emociones negativas no se gestionan inciden en la disminución de las defensas del sistema inmunitario.
La Educación Emocional en el aula tiene un impacto positivo tanto a nivel académico, como en el desarrollo de habilidades sociales y emocionales.
Entre los beneficios de aprender a gestionar las emociones en el aula se pueden mencionar:
- Permite tener un ambiente de aprendizaje colaborativo.
- Mejora el rendimiento académico de los estudiantes.
- Fomenta la integración grupal.
- Desarrolla habilidades para controlar las emociones y auto-motivarse.
- Reduce el comportamiento negativo, así como los estados de ansiedad, desorden alimenticio y estrés en el alumno.
Contar con una base de Educación Emocional tanto en el aula como a nivel social es fundamental para consolidar la inteligencia emocional del alumno.
Cursos online de Educación Emocional para profesores
A través de los programas de formación en Educación Emocional los docentes podrán capacitarse en el área y conocer las técnicas que le permitan desarrollar la inteligencia emocional de sus alumnos.
idDOCENTE ofrece el Curso online de Educación Emocional en el aula dirigido a docentes que quieran conocer las herramientas que deben aplicar para ayudar a sus alumnos a identificar y gestionar sus emociones. Tiene una duración de 2 meses y al finalizarlo con éxito recibirás un certificado emitido por la Universidad San Jorge (USJ) con el reconocimiento de 1,8 créditos europeos. Es, además, bonificable a través de FUNDAE.
Puedes acceder al curso desde aquí.