Actualidad, novedades, promociones y mucho más... ¡suscríbete a nuestra newsletter!
EDUCACIÓN AFECTIVO-SEXUAL: FORMACIÓN DEL PROFESORADO
- 28/05/2021
- Publicado por: idDOCENTE
- Categoría: EDUCACIÓN

La Educación Afectivo-Sexual en el aula aporta grandes beneficios al alumno, específicamente al conocer diversos aspectos de su salud sexual y reproductiva, además de ayudar en la toma de decisiones responsables sobre su sexualidad y en la prevención de violencia de género.
Dado que los estudiantes están inmersos en una sociedad donde reciben información sobre sexualidad y relaciones afectivas en los medios de comunicación, música y hasta del comportamiento de los adultos, resulta necesario que se imparta este tipo de enseñanza en el aula la cual debe ir adaptada dependiendo de la edad del alumno, nivel cultural y de género.
Una Educación Afectivo-Sexual desde el primer nivel educativo permitirá desarrollar en el alumno sus primeras actitudes en esas áreas e ir transformándolos en adultos con conductas equilibradas y responsables.
¿Qué entendemos por Educación Afectivo-Sexual?
La Educación Afectivo-Sexual o también llamada por la Unesco como Educación Integral en Sexualidad (EIS) es un proceso de enseñanza y aprendizaje dirigido a brindarle al alumnado los conocimientos básicos sobre este tema, con el fin de que puedan entablar relaciones afectivas y sexuales fundamentadas en el respeto.
Entre los temas que aborda la Educación Afectivo-Sexual que deberían ser enseñados en los diferentes niveles educativos, se encuentran:
- Relaciones afectivas: familiares, amistad, amor y sexuales.
- Deberes y derechos.
- Valores, cultura y sexualidad.
- Identidad de género.
- Violencia de género. Cómo reconocer cuando están violentando mis derechos. Medidas para mantenerse seguros.
- Habilidades para la salud y el bienestar.
- Desarrollo del cuerpo humano.
- Sexualidad y conducta sexual.
- Salud sexual y reproductiva.
Con esta información el alumno podrá aprender a respetarse, conocerá sus derechos y temas tan importantes como la salud, relaciones sanas, orientación sexual y violencia de género. Además fomentará en el alumno el análisis de sus decisiones para evitar las que afectan su bienestar y el de otras personas.
Aunque la familia tiene el rol principal en la formación afectivo-sexual del alumno, la escuela y los docentes deben complementar esa información y ofrecerle herramientas para que tomen sus propias decisiones.
Al ser una educación transversal que interrelaciona con diferentes áreas no está establecida dentro del currículo, por lo tanto no es obligatoria incluirla en los diferentes niveles.
Comprender la importancia de la Educación Afectivo-Sexual
La Educación Afectivo-Sexual tiene una gran importancia en la formación integral del alumnado porque crea las bases para que se pueda construir una sociedad con hombres y mujeres que puedan vivir en igualdad, respetando su género y estableciendo relaciones afectivas sanas.
Entre los beneficios que aporta la Educación Afectivo-Sexual, se pueden mencionar:
- Obtener conocimiento sobre temas relacionados a la sexualidad humana. Con esta información cada alumno orientado por el docente podrá cuestionar o quitar prejuicios que tenía.
- Manejar información sobre las enfermedades de transmisión sexual y cómo protegerse.
- Desarrolla la autoestima del alumnado y la confianza en sí mismo.
- Fomentar el autoconocimiento y la aceptación.
- Desarrollar habilidades sociales y afectivas.
- Tener una actitud natural ante temas relacionados con la sexualidad.
- Consolidar la identidad sexual eliminando toda actitud discriminatoria.
- Fomentar valores de igualdad, responsabilidad y respeto a la diversidad.
- Permite al alumnado identificar cuando se le están violando sus derechos y así evitar los abusos sexuales y la violencia de género.
Si la Educación Afectivo-Sexual se impartiera de manera sistémica en los centros educativos el comportamiento y la actitud de la sociedad sería distinta. Se fomentaría la igualdad y la inclusión social
Formación online en Educación Afectivo-Sexual
Si quieres desarrollar habilidades y competencias para impartir Educación Afectivo-Sexual en el aula idDOCENTE ofrece un Curso online de Educación Afectivo-Sexual en el aula con el aval de la Universidad San Jorge (USJ). Es, además, bonificable a través de FUNDAE.
Se imparte bajo una metodología práctica, 100% online y una duración de 2 meses. Una vez aprobado el curso, recibirás un certificado con el reconocimiento de 1,8 créditos europeos ECTS.
Al culminar el curso el docente estará en la capacidad de diseñar un programa de Educación Afectivo-Sexual adaptado a las necesidades de cada estudiante y dependiendo de cada etapa evolutiva. Para mayor información puedes acceder al curso desde aquí.
Molt interessant! Hi és en català?
Gràcies
Cordialment,
Úrsula Agut
Benvolguda Úrsula Agut. Moltes gràcies pel teu interès. De moment els continguts estan només disponible en castellà, però valorarem traduir-los pròximament al català. Quedem a la teva disposició. Salutacions.