Actualidad, novedades, promociones y mucho más... ¡suscríbete a nuestra newsletter!
Es necesario saber gestionar el duelo en la escuela e intervenir ante esa situación para canalizar todas las emociones que se generan. No es raro que en alguna ocasión, dentro de la comunidad educativa, fallezca o bien un alumno o bien un docente, o incluso el familiar directo de algún alumno. Las causas pueden ser desde un accidente hasta algún hecho dramático o violento. Sea como fuere, supone un fuerte impacto emocional que trastoca el día a día de un centro.
El proceso de duelo según Tizón (2004) es “el conjunto de procesos psicológicos y psicosociales que siguen a la pérdida de una persona con la que el sujeto en deudo estaba psicosocialmente vinculado”.
Para superar ese duelo es necesario pasar por las cinco etapas que establece la psiquiatra Elisabeth Kübler-Ross:
Actualidad, novedades, promociones y mucho más... ¡suscríbete a nuestra newsletter!
No necesariamente una persona recorre las fases en ese orden, aunque sí pasa por todas ellas. Incluso es posible que se retroceda en alguna etapa que ya se pensaba superada.
Los niños menores de 9 años pueden sentirse culpables y mostrar conductas agresivas y temor ante la posibilidad de que muera alguien más en su entorno. A partir de los 10 años, pueden entender la muerte de manera similar a como la entiende un adulto, necesitarán sentirse parte del grupo y de sus rituales para superarla. En lugar de temer porque pueda morir alguien más en su entorno, pensarán por primera vez en que ellos algún día también fallecerán porque nadie se libra de la muerte.
Además, si la escuela debe educar para la vida, la muerte es parte de la vida. La pedagogía de la muerte es una materia que debemos conocer como docentes, acercándonos a ella desde la naturalidad y no desde la incomodidad. Y en un doble sentido:
La finalidad es ayudar a los alumnos a canalizar sus emociones desde la primera fase del duelo en la escuela con el fin de evitar un duelo patológico. Es necesario crear un clima en el que los alumnos puedan expresar abiertamente lo que sienten, sus miedos, sus inseguridades y ofrecer apoyo en la medida que cada alumno lo necesite, porque no todos van a recorrer las cinco fases del duelo a la misma vez ni van a manifestar las mismas emociones en el mismo momento. Es buena idea subdividirlos en grupo.
“Una enseñanza sin muerte es la muerte absoluta de la enseñanza, porque no tratar de lo que más importa descalifica a cualquier institución sobre el saber” (Verdú, 2002).
¿Nos comentas qué plan de intervención tenéis en tu centro?
Copyright © 2023 idDOCENTE |
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría sólo incluye las cookies que garantizan las funcionalidades básicas y las características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
Las cookies no definidas son las que están siendo analizadas y no han sido clasificadas en una categoría hasta ahora.
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo los visitantes interactúan con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre la métrica del número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
Youtube (GPS)
Esta cookie es establecida por Youtube y registra una identificación única para rastrear a los usuarios en base a su ubicación geográfica.
Google Analytics (_gid, _ga)
Estas cookies son instaladas por Google Analytics. Se utilizan para almacenar información de cómo los visitantes utilizan un sitio web y ayuda en la creación de un informe analítico de cómo el sitio web está haciendo. Los datos recogidos incluyen el número de visitantes, la fuente de donde vienen y las páginas visitadas de forma anónima. También para calcular los datos de visitantes, sesiones, campañas y para hacer un seguimiento del uso del sitio para el informe analítico del mismo. Las cookies almacenan información de forma anónima y asignan un número generado aleatoriamente para identificar a los visitantes únicos.
Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los principales índices de rendimiento del sitio web, lo que ayuda a ofrecer una mejor experiencia de usuario a los visitantes.
Youtube (YSC)
Estas cookies son establecidas por Youtube y se usan para rastrear las vistas de los videos incrustados.
Google Universal Analytics (_gat)
Estas cookies son instaladas por Google Universal Analytics para reducir la tasa de solicitudes y limitar la recolección de datos en sitios de alto tráfico.
Las cookies de publicidad se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios y campañas de marketing relevantes. Estas cookies rastrean a los visitantes a través de los sitios web y recopilan información para proporcionar anuncios personalizados.
Google DoubleClick (IDE)
Utilizado por Google DoubleClick, almacena información sobre cómo el usuario utiliza el sitio web y cualquier otro anuncio antes de visitar el sitio web. Esto se utiliza para presentar a los usuarios anuncios que son relevantes para ellos de acuerdo con el perfil del usuario.
Youtube (VISITOR_INFO1_LIVE)
Esta cookie está puesta por Youtube. Se usa para rastrear la información de los videos incrustados de YouTube en un sitio web.
Twitter (personalization_id)
Esta cookie está puesta por twitter.com. Se utiliza para integrar las características de intercambio de este medio social. También almacena información sobre cómo el usuario utiliza el sitio web para el seguimiento y la orientación.
Facebook (_fbp, fr)
Estas cookies son establecida por Facebook para entregar la publicidad cuando están en Facebook o en una plataforma digital impulsada por la publicidad de Facebook después de visitar este sitio web, así como para mostrar anuncios relevantes a los usuarios y medir y mejorar los anuncios. La cookie también rastrea el comportamiento del usuario a través de la web en los sitios que tienen el pixel de Facebook o el plugin social de Facebook.
Otras (uid, NID)
uid se utiliza para medir el número y el comportamiento de los visitantes del sitio web de forma anónima. Los datos incluyen el número de visitas, la duración media de la visita al sitio web, las páginas visitadas, etc., con el fin de comprender mejor las preferencias del usuario en cuanto a los anuncios dirigidos. NID se utiliza para crear un perfil basado en el interés del usuario y mostrar anuncios personalizados a los usuarios.
Las cookies de preferencia se utilizan para almacenar las preferencias de los usuarios con el fin de proporcionar contenido personalizado y conveniente para los usuarios, como el idioma del sitio web o la ubicación del visitante.
Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades como compartir el contenido del sitio web en las plataformas de medios sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.
LinkedIn (lidc, bcookie)
Estas cookies son establecida por LinkedIn y son usadas para el enrutamiento y para habilitar las funcionalidades de LinkedIn en la página.
Cualquier cookie que no sea particularmente necesaria para el funcionamiento del sitio web y que se utilice específicamente para recoger datos personales del usuario a través de análisis, anuncios, otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.