Actualidad, novedades, promociones y mucho más... ¡suscríbete a nuestra newsletter!
LA CREATIVIDAD EN EL AULA
- 24/01/2023
- Publicado por: idDOCENTE
- Categoría: COMPETENCIAS
No hay comentarios

La creatividad en educación se refiere a la capacidad de generar ideas y soluciones originales y útiles. Se trata de una habilidad importante para ayudar a los alumnos a desarrollarse de manera integral como personas y a enfrentar los desafíos del mundo actual. La creatividad en el aula se puede fomentar a través de una variedad de actividades y técnicas que resultan imprescindibles para el aprendizaje. A lo largo de este post te vamos a explicar qué tipos de creatividad existen, cuáles son los beneficios del fomento de la creatividad y algunas actividades tipo.
¿Qué es la creatividad?
La creatividad es la habilidad de generar ideas nuevas y valiosas. Se trata de un proceso mental activo que implica la combinación de conocimientos, habilidades y experiencias para crear algo original y/o útil. En el ámbito educativo, la creatividad es esencial para fomentar el pensamiento crítico y la capacidad de resolver problemas de los estudiantes. Además, al fomentar el desarrollo de la creatividad en el aula, se puede mejorar la motivación y el interés por el aprendizaje.
Tipos
Aunque no queremos ahondar en la tipología específica, de un modo sencillo podemos decir que existen dos tipos de creatividad fundamentales:
- La creatividad divergente, que se refiere a la capacidad de generar una gran cantidad de ideas a partir de un estímulo o problema.
- La creatividad convergente, que se refiere a la capacidad de encontrar la solución correcta a un problema mediante la selección y combinación de ideas existentes.
Beneficios del fomento de la creatividad
Fomentar la creatividad en la educación tiene una serie de beneficios para nuestros alumnos. Algunos de los beneficios más importantes incluyen:
- Desarrollo de habilidades importantes: la creatividad puede ayudar a los estudiantes a desarrollar habilidades valiosas como la resolución de problemas, la comunicación, la colaboración y el pensamiento crítico. Estas habilidades son esenciales para tener éxito en la vida académica, personal y profesional.
- Mejora del rendimiento académico: la creatividad puede ayudar a los estudiantes a comprender y retener mejor la información, lo que puede contribuir a un mejor rendimiento académico.
- Mayor satisfacción y motivación: los estudiantes pueden sentirse más motivados y satisfechos cuando tienen la oportunidad de ser creativos y explorar sus propias ideas.
- Mayor capacidad de adaptación y enfrentamiento a situaciones nuevas: la creatividad puede ayudar a nuestros alumnos a adaptarse mejor a situaciones nuevas y desafiantes, lo que también puede contribuir a su bienestar emocional y mental.
Cómo fomentar la creatividad
Existen varias maneras en las que los maestros y docentes podemos fomentar la creatividad en nuestros alumnos. Algunas de estas maneras incluyen:
- Ofrecer oportunidades para que los alumnos exploren y experimenten con diferentes materiales y técnicas.
- Proporcionar un ambiente de aprendizaje seguro y sin juicios en el que los estudiantes se sientan cómodos para expresarse y compartir sus ideas.
- Estimular la curiosidad y la exploración de los estudiantes.
- Fomentar la colaboración y el trabajo en equipo.
- Utilizar ejercicios y actividades que desafíen a los alumnos a pensar de manera diferente y fuera de lo convencional.
- Brindar retroalimentación constructiva y alentar a los estudiantes a seguir desarrollando y perfeccionando sus ideas.
Actividades para el fomento de la creatividad
En este apartado te dejamos algunas actividades para el fomento de la creatividad que se han demostrado muy efectivas:
- Crear cuentos: podemos pedirles que inventen un cuento o una historia. También les podemos pedir que continúen una historia que ha empezado otra persona o cambiar el final de un cuento conocido. Un juego muy recomendable para estos casos es el Story Cubes, que es un es un juego de dados que tiene como objetivo generar historias.
- Crear historias en grupo: otro ejercicio estimulante para los alumnos puede ser la creación de una historia en grupo. Uno de ellos comenzará a contar la historia y el resto de los niños seguirá aportando ideas y elaborando una historia cada vez más larga y original.
- Buscar similitudes entre dos cosas que, en un principio, no se parecen en nada.
- Buscar nuevos usos para objetos existentes.
- Preguntas y respuestas: por ejemplo, si fueras un animal, ¿cuál serías?, si fueras una fruta, ¿cuál serías y por qué? Si pudieras viajar por el tiempo, ¿a qué época te gustaría ir?
- Hacer juegos de palabras: buscar rimas disparatadas, componer canciones o escribir poemas.
- Manualidades con diferentes técnicas y materiales.
- Construir algo con material reciclado.
¿Y tú? ¿Conoces alguna técnica, recurso o actividad para fomentar la creatividad en el aula? Compártela aquí con nosotros.