AUDACITY: EDICIÓN DE AUDIO Y GRABACIÓN DE SONIDO DIGITAL
- 16/03/2021
- Publicado por: idDOCENTE
- Categoría: RECURSOS

Audacity es un magnífico software de edición de audio y grabación de sonido. Se trata de un programa de una gran calidad y completamente gratuito. Además, este software de código abierto está disponible tanto para Windows, como para MacOS, Linux y otros sistemas operativos similares a Unix. El éxito de este programa que es mundialmente conocido está más que demostrado gracias a su uso masivo por parte de los usuarios y a los múltiples premios que ha recibido a lo largo de los años, entre los que destaca el “SourceForge Community Choice Award for Best Project for Multimedia” que recibió en 2007 y en 2009.
¿Para qué puedo usar Audacity?
Las principales funciones que nos permite Audacity son:
- Grabar audios de diferentes fuentes.
- Editar audios.
- Procesar audios.
- Mezclar varias pistas de audio.
- Modificar el tono y la velocidad de una grabación.
- Incluir efectos de sonido.
¿Cómo lo descargo?
Lo primero que debes hacer es descargarte Audacity en tu ordenador. La descarga de Audacity es gratuita y absolutamente segura. Sólo hay que ir a la página oficial de Audacity , seleccionar nuestro sistema operativo, hacer clic en descarga e inmediatamente comenzará a descargarse.
Es muy importante que sepas que para trabajar con formato mp3 también debes descargarte un plugin llamado LAME. Además, tiene infinidad de complementos y efectos que también puedes descargarte en su misma Web y totalmente gratuitos.
¿Cómo trabajar con Audacity?
Audacity es una herramienta perfecta para trabajar la grabación y edición de sonidos. Se trata de un programa muy intuitivo, que nos ofrece una interfaz gráfica sencilla pero muy completa. La interfaz gráfica y de usuario de Audacity se divide en los siguientes 17 elementos:
- Barra de menú.
- Herramientas de transporte.
- Barra de herramientas principal.
- La barra de medida de grabación.
- La barra de medida de reproducción.
- Herramientas de mezcla.
- Barra de herramientas de edición.
- Velocidad de lectura.
- Caja de herramientas del dispositivo.
- Marcado de grabación y cabezal de lectura.
- La línea de tiempo.
- La regla de matorral.
- Panel de control de pista.
- Pista de audio.
- Etiqueta de pista.
- Herramientas de selección.
- Barra de estado.
Como puedes comprobar, gracias a todos estos elementos podemos grabar, editar y procesar cualquier audio que realicemos de manera muy profesional.
¿Cómo guardamos el archivo?
En Audacity, como en todos los programas de edición, es muy importante el formato en que guardemos en archivo. Cuando acabemos la grabación o edición de nuestro audio, podemos guardar el archivo en varios formatos. En este paso es muy importante señalar que si lo guardamos solo como archivo propio del programa solo podremos escucharlo con Audacity. Para poder escucharlo en otro formato, debemos pulsar sobre “Exportar” para que sea compatible con cualquiera de los programas que vayamos a usar para reproducción de audio.
Su utilización en el aula
Aunque a simple vista muchas veces pensamos que el recurso educativo del audio parece secundario, en realidad puede ofrecernos infinidad de posibilidades con nuestros alumnos. Entre ellas, estas son algunas de las ideas más interesantes que puedes llevar al aula:
- Producción de una radionovela: podemos realizar un texto narrativo y los alumnos pueden realizar la lectura novelada cuidando los aspectos más importantes de la dicción de textos.
- Creación de un anuncio publicitario: en esta actividad podemos pedirles a los alumnos que elaboren un anuncio publicitario con las características de los anuncios de la radio.
- Realización de un Podcast: en esta actividad, los alumnos pueden realizar un podcast sobre un tema particular o la realización de alguna entrevista.
- Grabación de un programa de radio: podemos repartir diferentes secciones propias de un programa de radio por grupos para que nuestros alumnos realicen la grabación y, posteriormente, juntarlo todo para darle un formato de programa de radio (publicidad, entrevista, concurso, debate, etc.).
- Grabación de la lectura de un cuento.
- Exposición oral de un tema.
- Examen de comprensión oral: podemos realizar un audio para que los alumnos respondan de manera comprensiva a las preguntas sobre ese audio.
- Medición de tonalidad y velocidad lectora.
- Escucha de audios donde falten palabras.
- Trabalenguas.
Del mismo modo, también podemos utilizar Audacity de manera personal para nuestros propios podcast o nuestras grabaciones para nuestras redes sociales o nuestro blog.
Para saber más
Como puedes ver, Audacity es una herramienta muy interesante para el aula que nos permiten múltiples funcionalidades. Así que, para poder saber más, te dejamos un tutorial muy completo sobre el uso de este programa.