Actualidad, novedades, promociones y mucho más... ¡suscríbete a nuestra newsletter!
APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS (ABP): DESCUBRIR UN MUNDO POR EXPLORAR
- 18/12/2017
- Publicado por: idDOCENTE
- Categoría: METODOLOGÍAS
El Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP) es un modelo de aprendizaje en el que los estudiantes planean, implementan y evalúan proyectos que tienen aplicación en el mundo real más allá del aula de clase (Blank, 1997; Dickinson, et al, 1998;Harwell, 1997).
Este modelo se apoya en el constructivismo que enfoca al aprendizaje como el resultado de construcciones mentales; esto es, que los seres humanos, aprenden construyendo nuevas ideas o conceptos, en base a conocimientos actuales y previos (Karlin & Vianni, 2001).
Esta metodología se desarrolla en varias fases:
Preparación:
Es preciso elegir el tema sobre el que se va a trabajar, intentando responder a preguntas como: ¿qué sabemos?, ¿qué necesitamos saber?, ¿cómo podemos lograrlo? Es decir, el tema se debe enunciar como un reto que resulte motivador y dentro de un contexto de aprendizaje que promueva la investigación, la creación, el debate…
En esta fase se deben definir:
- Se comparten conocimientos sobre el tema y se sugieren posibles alternativas de actividades que desarrollar.
- Dividir el trabajo en componentes y asignar responsabilidades.
- Los objetivos que se quieren alcanzar.
Desarrollo:
En esta segunda fase es la de la realización del proyecto y se inicia con la búsqueda de información hasta encontrar la que sea relevante. Cabe destacar algunas claves como:
- El plan de trabajo debe dividir el proyecto en una secuencia de tareas, cada una con su programación y meta.
- Revisar continuamente el plan con base en la retroalimentación entre todos los grupos de trabajo.
- Avanzar hacia una solución que se origine de manera cooperativa.
- Esa solución debe quedar plasmada en algo material como un producto, una presentación o una interpretación dirigida a una audiencia específica.
Evaluación:
Esta tercera fase consiste en comprobar si se han alcanzado los objetivos y en qué grado. Sobre lo que funcionó bien o lo que se debe mejorar. Si se ha producido un aprendizaje mayor al esperado inicialmente, donde la información se haya transformado en conocimiento.
Se presenta el trabajo terminado en la forma acordada. Por lo general, toda la clase participa y junto con el profesor, se ofrece retroalimentación constructiva.
Las TIC no son indispensables para realizar el Aprendizaje basado en Proyectos (ABP), pero lo facilitan acortando los procesos y ofreciendo herramientas eficaces de búsqueda y clasificación de información.
Ventajas y dificultades del Aprendizaje Basado en Proyectos
En cuanto a las ventajas que presenta el Aprendizaje basado en Proyectos (ABP), podemos citar las siguientes:
- Saber enfocar un problema en forma de reto que solucionar o pregunta que responder.
- Aprender a gestionar la información y valorar la que es relevante y certera.
- Aprender a trabajar cooperativamente a través de una aportación conjunta y enriquecedora por y para todos los miembros del equipo.
- Aprender a planificar a largo plazo y tener una visión global de lo que se está haciendo desde el comienzo.
- Concebir la evaluación como un instrumento eficaz al servicio del proyecto.
Sin embargo, también es necesario conocer las dificultades que presenta el Aprendizaje basado en Proyectos (ABP):
- Implica un cambio de paradigma en la forma de pensar y enseñar de los docentes; y en la manera de aprender de los alumnos.
- En el caso de que este aprendizaje afecte a toda una materia o a un centro escolar, será necesario convencer a las familias implicándolas como parte de la solución del problema.
- Conlleva dificultades para adaptar el tipo de trabajo al currículo de las materias. Los conocimientos se interrelacionan y será preciso contar con equipos multidisciplinares capitaneados por varios docentes.
- Dar un peso adecuado a la evaluación del Aprendizaje basado en Proyectos (ABP), en el conjunto de la calificación de las materias.
- Conseguir que la utilización de los dispositivos móviles aporte un valor al conjunto del proyecto.
En este vídeo, puedes obtener más razones para decidirte por esta metodología.
Hola, el video del final del post ya no está disponible. ¿Me podrías decir qué colegio elaboró este video? Lo vi cuando aún estaba disponible y me pareció muy interesante. Me gustaría volver a verlo.
Gracias.
Hola Miguel!
Gracias por tu comentario.
Efectivamente, el enlace del vídeo está inactivo…
No recordamos el nombre del colegio así que hemos actualizado el post con un nuevo vídeo sobre ABP. Esperamos que sea de tu interés.
Saludos!