10 CORTOS PARA FOMENTAR EL RESPETO A LA DIVERSIDAD

10 cortos diversidad

Desde el punto de vista educativo, la diversidad se refiere a la variedad de características, necesidades y capacidades de los estudiantes en un entorno educativo. Esto incluye, entre otros aspectos, la diversidad cultural, étnica, lingüística, de género, de orientación sexual, de capacidades físicas y cognitivas, de edad, de religión y de origen socioeconómico.

La diversidad es sin lugar a dudas un elemento fundamental en el entorno educativo ya que permite una educación más inclusiva y equitativa. La inclusión de la diversidad en el aula permite a los alumnos aprender de una manera más efectiva, ya que se sienten que su diversidad es entendida y atendida. Además, la diversidad enriquece el aprendizaje de todos los alumnos y permite una perspectiva más amplia sobre el mundo y las diferentes culturas y formas de vida.

 

Fomento de la diversidad

Para promover la inclusión y el respeto hacia la diversidad, se pueden realizar diversas actividades:

  • Celebrar y aprender sobre diferentes culturas: organizar festivales culturales, ferias, talleres y presentaciones para que los estudiantes aprendan sobre las diferentes culturas presentes en la comunidad escolar.
  • Actividades de equipo: fomentar actividades que promuevan el trabajo en equipo, la cooperación y el respeto hacia los demás, como juegos deportivos, juegos de mesa y ejercicios de liderazgo.
  • Actividades de mentoría: establecer programas de mentoría entre alumnos para fomentar la inclusión, el apoyo emocional y el aprendizaje mutuo.
  • Jornadas de puertas abiertas: invitar a la comunidad a visitar la escuela y compartir sus experiencias y conocimientos.
  • Semanas temáticas: dedicar una semana a la celebración de diferentes temas de diversidad, como la discapacidad, la igualdad de género, la diversidad cultural, etc.
  • Proyectos de investigación: fomentar proyectos de investigación sobre temas de diversidad, para que los estudiantes puedan aprender sobre diferentes culturas y formas de vida.

 

10 cortos para fomentar el respeto a la diversidad

Sin lugar a dudas, uno de los mejores recursos para trabajar la diversidad son los cortometrajes. En este apartado te mostramos 10 cortos para que puedas trabajar la diversidad en tu aula. Algunos de ellos están en inglés y en español.

Actualidad, novedades, promociones y mucho más... ¡suscríbete a nuestra newsletter!

 

The Colors of Evil (Los colores del mal)

Se trata de un cortometraje animado que muestra cómo el racismo puede ser aprendido y perpetuado por las generaciones futuras.

 

The Butterfly Circus (El circo de las mariposas)

Precioso cortometraje sobre la inclusión y la superación personal, que muestra cómo las diferencias pueden ser finalmente una ventaja.

 

Cuerdas

Este ya famoso cortometraje de animación dirigido por Pedro Solís García narra la historia de María, una niña con parálisis cerebral, y su amistad con un compañero de clase. El cortometraje muestra la importancia de la empatía, la amistad y la inclusión.

 

The Lunch Date (La cita para almorzar)

The Lunch Date es un cortometraje ya antiguo pero que en la actualidad es igual de impactante que aborda los prejuicios raciales y la importancia de superarlos.

 

Hair Love

Este cortometraje animado ganador de un Oscar nos muestra la importancia de la autoaceptación y la diversidad cultural.

 

Piper

Un cortometraje animado que muestra cómo superar los miedos y las diferencias para lograr la inclusión.

 

La flor más grande del mundo

Se trata de un cortometraje de animación basado en el cuento homónimo de José Saramago, dirigido por Juan Pablo Etcheverry. La historia narra la aventura de un niño que, con ayuda de otros niños, logra cultivar la flor más grande del mundo. El cortometraje muestra la importancia de la amistad, la solidaridad y la inclusión, y cómo el trabajo en equipo puede superar barreras y prejuicios.

 

Como yo te amo

Este cortometraje dirigido por Fernando García-Ruiz Rubio y ganador de diferentes premios, narra la historia de dos amigos, uno español y otro marroquí, que deciden participar en un concurso de talentos. El cortometraje muestra cómo la música y la amistad pueden superar barreras culturales y cómo la inclusión puede fomentar el entendimiento y la convivencia entre personas de diferentes orígenes.

 

The Silent Child

Un cortometraje sobre la sordera y la importancia de la inclusión y la comunicación.

 

Alike

Cortometraje de animación dirigido por Daniel Martínez Lara y Rafa Cano Méndez que muestra la historia de un padre y un hijo que viven en una sociedad gris y monótona. El cortometraje muestra cómo la creatividad, la alegría y la espontaneidad pueden transformar la vida de las personas y cómo la inclusión y el respeto a la diversidad pueden fomentar la felicidad y el bienestar.

 

Anímate a compartir con nosotros cualquier otro corto que utilices con tus alumnos en el aula.

1 comentario

Deja una respuesta

RESPONSABLE DE LOS DATOS: Innovación y Desarrollo Docente, S.L. FINALIDAD: gestión del envío de la información solicitada, así como comunicaciones de la empresa y del sector educativo. LEGITIMACIÓN: consentimiento del interesado. DESTINATARIOS: los datos no se cederán a ningún tercero, salvo obligación legal. DERECHOS: tienes derecho a acceder, rectificar y suprimir los datos, portabilidad de los datos, limitación u oposición a su tratamiento. INFORMACIÓN ADICIONAL: puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en el enlace al pie de esta página