CURSO ONLINE DE EDUCACIÓN POSITIVA PARA EL DESARROLLO DE LAS FORTALEZAS

curso educación positiva

CONVOCATORIAS CURSO 2023/24

Programamos varias convocatorias durante el curso escolar:

  • OCT (Inicio: 03/10/23)
  • NOV (Inicio: 07/11/23)
  • DIC (Inicio: 12/12/23)
  • FEB (Inicio: 06/02/24)
  • MAR (Inicio: 05/03/24)
  • ABR (Inicio: 09/04/24)
  • MAY (Inicio: 07/05/24)
  • JUL (Inicio: 02/07/24)

 

También organizamos ediciones a medida personalizando fechas del curso para grupos de más de 5 docentes de un mismo centro educativo.

 

PRÓXIMO INICIO: OCTUBRE

  • 03/10/23 a 26/11/23 (2 Meses – 45 Horas)

 

LA APLICACIÓN DE LA PSICOLOGÍA POSITIVA AL MUNDO EDUCATIVO

La educación positiva para el desarrollo de las fortalezas es un enfoque pedagógico que se centra en identificar y potenciar las habilidades y capacidades individuales de los estudiantes. En lugar de enfocarse únicamente en las debilidades y deficiencias, este enfoque busca destacar y cultivar las fortalezas y talentos de cada alumno.

La educación positiva se basa en la idea de que cada estudiante tiene una combinación única de fortalezas y habilidades que pueden ser desarrolladas para alcanzar su máximo potencial. Al centrarse en las fortalezas, se fomenta la autoestima, la motivación intrínseca y la confianza en uno mismo, lo que lleva a un mayor compromiso y entusiasmo por el aprendizaje.

Además, la educación positiva fomenta una cultura de apoyo y colaboración en el aula, donde los estudiantes se sienten valorados y respetados por sus contribuciones individuales. Esta mentalidad de aprecio por las fortalezas de cada estudiante crea un ambiente propicio para el crecimiento personal y académico.

La educación positiva también se extiende al desarrollo de habilidades socioemocionales. Al enseñar a los alumnos a reconocer y regular sus emociones, a trabajar en equipo y a resolver conflictos de manera constructiva, se les dota de herramientas esenciales para enfrentar los desafíos de la vida de manera positiva y resiliente.

Con este curso te facilitaremos las herramientas necesarias para que tus alumnos puedan desarrollar todas sus potencialidades, ayudándoles a afrontar sus retos personales y atendiendo a su educación integral desde el entusiasmo, las ganas de aprender, el respeto y la libertad.

 

MODALIDAD

Modalidad: 100% online.

 

A QUIÉN ESTÁ DIRIGIDO

Este curso está dirigido a un amplio perfil de personas interesadas en educación, que ejerzan o estén relacionadas con la práctica educativa (de todas las etapas educativas), así como a cualquier otra persona interesada en el tema.

 

DESCRIPCIÓN

El Curso online de educación positiva para el desarrollo de las fortalezas te proporcionará los conocimientos, habilidades y estrategias necesarias para contribuir al desarrollo de las fortalezas personales, la mejora del rendimiento escolar y la motivación hacia el aprendizaje de los alumnos, empoderándolos para el éxito educativo y personal.

Nuestro método es eficaz, adaptado a tus necesidades y altamente flexible para que puedas compaginar tu formación con tu vida personal y profesional. El curso incluye:

  • Acceso a un exclusivo entorno de aprendizaje e-learning diseñado para que puedas aprender con total flexibilidad e interactividad, disponible las 24 horas del día, los 7 días de la semana.
  • Contenidos exclusivos de gran calidad adaptados a la era digital desarrollados por profesionales con una sólida experiencia en el sector educativo.
  • Contenidos actualizados sometidos a una evaluación y adaptación continua, sujetos a revisiones periódicas por parte de nuestro equipo docente.
  • Numerosos recursos para tu aprendizaje en diferentes formatos.
  • Tareas para que puedas practicar/reflexionar sobre los contenidos aprendidos.
  • Proyecto final para trabajar las habilidades y conocimientos adquiridos durante los módulos teórico-prácticos.
  • Diferentes foros para reflexionar/comentar/resolver cuestiones sobre el curso.
  • Tutor responsable de guiarte, orientarte y apoyarte durante tu periodo de aprendizaje, así como de resolver todas tus cuestiones y dudas.

¿Tienes alguna duda o consulta? Permítenos ayudarte

 

OBJETIVOS

Principales objetivos del Curso online de educación positiva para el desarrollo de las fortalezas:

  • Contribuir a la difusión de la psicología positiva como rama de reciente aparición de la psicología que pretende mejorar el bienestar subjetivo y la felicidad.
  • Adquirir los conocimientos de las bases teóricas, principales ideas y objetos de estudio de la psicología positiva.
  • Comprender qué es una fortaleza personal y qué sentido tiene hablar de ellas en el contexto educativo actual, identificándolas y reconociéndolas para alcanzar, como base del autoconocimiento, el bienestar psicológico propio y el de los demás.
  • Conocer e identificar las inteligencias múltiples como herramienta factible para reflexionar sobre el valor de la persona en la acción educativa.
  • Aprender a educar respetando las potencialidades del ser humano, teniendo en cuenta sus diferencias individuales como aspecto básico para un desarrollo adecuado.
  • Contribuir a ver la vida desde la perspectiva del optimismo y humor como elementos clave para tener un desempeño académico, personal y profesional más eficaz y exitoso.
  • Conocer y desarrollar la resiliencia como fortaleza personal y capacidad que nos ayuda a superar las adversidades y transformarlas de manera que nos puedan servir de experiencia para sucesivas vivencias.
  • Conseguir desarrollar la motivación para sacar la mejor versión de nosotros mismos alcanzando el éxito y la realización personal.

 

PROGRAMA

Contenidos del programa del Curso online de educación positiva para el desarrollo de las fortalezas:

Unidad 1: La psicología positiva.

1. Breve historia de los inicios de la psicología positiva.
1.1. Propuestas de M. Seligman a la psicología positiva.

2. Autores más relevantes y definiciones de psicología positiva.

3. Aportaciones de la psicología positiva y contribución.
3.1. Asociaciones y revistas.
3.2. Sitios web.

4. Reformulación de la psicología positiva.
4.1. Principios básicos de la psicología positiva.
4.2. Objeto de estudio.
4.3. Aplicaciones educativas de la psicología positiva.

Unidad 2: Las virtudes y las fortalezas personales.

1. Introducción.

2. La psicología positiva.

3. Definición de virtud y fortaleza en la psicología positiva.
3.1. Definición de virtud y fortalezas.

4. Virtudes y fortalezas personales.
4.1. Criterios de selección de las fortalezas.
4.2. Puntualizaciones.

5. El proyecto VIA.

6. La clasificación de las virtudes y fortalezas.
6.1. Sabiduría y conocimiento.
6.2. Coraje.
6.3. Humanidad y amor.
6.4. Justicia.
6.5. Templanza.
6.6. Transcendencia.
6.7. El cultivo de las fortalezas personales.

7. Aplicación práctica de las 24 fortalezas.
7.1. Aplicación práctica en educación.
7.2. Estrategias para los padres.

Unidad 3: Las Inteligencias Múltiples.

1. Howard Gardner y la Teoría de las Inteligencias Múltiples.
1.1. Biografía.
1.2. Aportación principal.
1.3. Citas.
1.4. Obras.

2. Definición de inteligencia según Howard Gardner.

3. Teoría de las Inteligencias Múltiples.
3.1. Conceptos fundamentales.
3.2. Orientación crítica a su teoría.
3.3. Bases de la Teoría de las Inteligencias Múltiples.
3.4. Relación entre Inteligencias Múltiples y capacidades.

4. Las Inteligencias Múltiples en educación.
4.1. Propuestas metodológicas para trabajar las Inteligencias Múltiples.
4.2. Estrategias docentes para cada Inteligencia.
4.3. Implicaciones educativas.
4.4. Aplicaciones en educación.
4.5. Las Inteligencias Múltiples y la evaluación.
4.6. La enseñanza por proyectos.

Tarea Práctica.

Unidad 4: Optimismo y humor.

1. Introducción.

2. Definiciones de optimismo.
2.1. El optimismo como objeto de estudio de la psicología y filosofía.

3. El optimismo como fortaleza personal.
3.1. El optimismo en la psicología positiva.
3.2. Los estilos explicativos.

4. Efectos positivos del optimismo.
4.1. Características de las personas optimistas.

5. El camino hacia el optimismo, formas de entrenarnos.
5.1. El optimismo inteligente.

6. Aplicaciones educativas del optimismo.
6.1. Estrategias educativas para aprender a ser optimistas.
6.2. El papel del profesor.
6.3. Dinámicas para potenciar el optimismo y la motivación.
6.4. Humor y la risa.
6.5. El humor.
6.6. La risa.
6.7. Beneficios de la risa.
6.8. La resolución de problemas a través del humor y la risa.

Unidad 5: La resiliencia como fortaleza personal.

1. Definición de resiliencia.
1.1. Diferentes conceptualizaciones.

2. La resiliencia en la psicología positiva.
2.1. Conceptos relacionados.

3. La persona resiliente.
3.1. Características de la persona resiliente.
3.2. Beneficios de ser resiliente.
3.3. Qué contribuye a que una persona sea más resiliente.
3.4. Los factores de riesgo y de protección.

4. La educación de la resiliencia.
4.1. ¿Y qué tengo que hacer para ser resiliente?
4.2. Los pilares educativos de la resiliencia.
4.3. Educación de la resiliencia en la psicología positiva.
4.4. Cultivando la resiliencia.
4.5. Escuelas que ponen en práctica la resiliencia.
4.6. Ejemplos de actividades que contribuyen a trabajar la resiliencia con nuestros alumnos.

Unidad 6: La Motivación.

1. Definición de motivación.

2. Teorías sobre la motivación.
2.1. Teoría de las Necesidades de Maslow.
2.2. Teoría Bifactorial de Herzberg.
2.3. Teoría de la Existencia, Relación y Crecimiento de Alderfer.
2.4. Teoría de las Tres Necesidades de Mcclelland.
2.5. Teoría de Expectativas de Vroom.
2.6. Teoría de la Equidad de Adams.
2.7. Teoría de la Modificación de la Conducta de Skinner.

3. Características de la conducta motivada.
3.1. Tipos de motivos.
3.2. Tipos de motivación.
3.3. Distinción conceptos.

4. El proceso motivacional.
4.1. Activación.
4.2. El proceso emocional según diferentes autores.

5. La automotivación.
5.1. Componentes de la automotivación.

6. El establecimiento de metas.
6.1. Los planes y las metas.

7. La Motivación en educación.
7.1. Pasión y entusiasmo como fortaleza personal.
7.2. La motivación escolar.
7.3. Orientaciones para motivar en el aula.
7.4. Actividades educativas para fomentar la motivación.
7.5. Definición del concepto de Flow.
7.6. Las condiciones para una experiencia óptima.
7.7. La personalidad autolética.
7.8. Impedimentos para fluir.
7.9. Actividades que producen flujo.
7.10. Hoy me siento Flow.

Proyecto Final.

 

METODOLOGÍA

Sistema de aprendizaje centrado en el alumno basado en exclusivos contenidos de gran calidad, adaptados a la era digital, y tareas eminentemente prácticas que te ayudarán a practicar y comprender los contenidos trabajados en las diferentes unidades.

Podrás conectarte al entorno de aprendizaje cuando quieras y donde quieras, sin desplazamientos y con un horario 100% flexible. Los contenidos estarán disponibles desde el primer día de curso; cada unidad incluye un Test de progresión, así como tareas para cuyo desarrollo iremos proponiendo diferentes recursos pensados para un aprendizaje ágil y eficaz.

El curso se cierra con la realización de un Proyecto final, que puede ser implementado en un contexto de aula, en el que se plasmarán y demostrarán las competencias teóricas y prácticas adquiridas durante el curso.

Un Tutor con una sólida experiencia en el sector educativo te acompañará durante todo el proceso de aprendizaje encargándose de la facilitación del curso y ofreciéndote, en cada momento, las indicaciones necesarias para que puedas avanzar y finalizar la formación con éxito.

 

EVALUACIÓN

Para superar con éxito el Curso online de educación positiva para el desarrollo de las fortalezas deberás obtener una nota igual o superior a 70/100 a partir de los resultados obtenidos en:

  • Tarea Práctica (30%).
  • Proyecto Final (70%).

 

Además, deberás cumplir con los siguientes requisitos:

  • Completar todos los contenidos del curso, incluidos los Test de Unidad (Nota igual o superior a 70/100).
  • Entregar todas las Tareas Prácticas.
  • Aprobar el Proyecto Final (Nota igual o superior a 70/100).

 

EQUIPO DOCENTE

Dirección del curso y Tutorización:

  • Belén Piñeiro: Máster en Neuropsicología y Educación. Profesora de Infantil. Especializada en Educación Emocional e innovación educativa.

 

TITULACIÓN

Curso certificado por la Universidad San Jorge (USJ) con el reconocimiento de 1,8 créditos europeos ECTS (45 horas).

Este curso es válido como méritos para las Oposiciones a la Función Pública Docente y Concurso General de Traslados según RD 276/2007 y RD 1364/2010, que reconocen los cursos de las Universidades a todos los efectos y ajustados en todo a los requisitos exigidos por las Comisiones de Baremación. Las especificaciones a las que deben ajustarse los baremos de méritos serán determinadas siempre en las respectivas convocatorias de las distintas Comunidades Autónomas. Por lo tanto, sobre la posibilidad de baremación y otros méritos será necesario consultar siempre las bases de cada convocatoria.

Los alumnos que superen con éxito este curso recibirán por correo electrónico un certificado expedido directamente por la Universidad San Jorge (USJ) en un plazo aproximado de 1-2 semanas a contar a partir de la fecha de finalización del curso. El certificado está firmado con Código Seguro de Verificación (CSV) que acredita la validez e integridad del documento, e incluye los datos del alumno junto con la duración del curso, las fechas, las horas, los créditos ECTS y el programa del curso en el reverso.

 

FORMACIÓN BONIFICABLE

Este curso cumple con todos los requisitos establecidos para ser 100% bonificable a través de la Fundación Estatal para la Formación en el Empleo (FUNDAE).

Todas las empresas privadas o de capital mixto, con independencia de su tamaño y sector, que tengan asalariados en su plantilla que coticen por formación profesional, disponen de un crédito exclusivamente destinado a la formación de sus trabajadores y podrán hacerlo efectivo mediante la aplicación de bonificaciones en las cotizaciones a la Seguridad Social. Si este crédito no es utilizado por la empresa en el año natural, lo pierde.

Si eres un profesional en activo de un centro privado o concertado, consulta en tu escuela la posibilidad de realizar este curso mediante este sistema de bonificaciones. Desde FECEVAL te facilitaremos el asesoramiento necesario y podemos encargarnos de todos los trámites y gestiones.

 

PRECIOS

El precio del Curso online de educación positiva para el desarrollo de las fortalezas es de 235 € (no incluye los costes de gestión de la bonificación, que son igualmente bonificables).

 

INSCRIPCIONES

Si estás interesado en inscribirte, contacta con nosotros.

El pago se realizará a FECEVAL antes del inicio del curso.

El mismo día de inicio del curso recibirás un correo de bienvenida con toda la información necesaria para iniciar tu formación.

idDOCENTE se reserva el derecho de cancelar la celebración del curso cuando no se alcance el número mínimo de alumnos establecido. En este caso, se devolvería el importe total abonado.

 

GARANTÍA DE CALIDAD

Prueba nuestro curso sin compromiso durante 10 días y, si no se ajusta a tus necesidades o consideras que no es lo que estabas buscando, te devolvemos íntegramente el dinero.

Devolución válida durante los 10 primeros días desde la fecha de inicio del curso, condicionada a no haber completado más de 2 Unidades ni haber entregado ninguna Tarea.

¡Prueba nuestros cursos sin compromiso durante 10 días!

 

SOLICITUD DE INFORMACIÓN

Envíanos el siguiente formulario y en un plazo inferior a 24 horas te remitiremos vía e-mail toda la información solicitada (comprueba la bandeja de «promociones» o «correo no deseado» de tu correo electrónico).





    © 2023 idDOCENTE

    Aviso Legal | Política de Privacidad | Condiciones de Contratación | Política de Cookies